Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: jueves 17 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Acuerdo entre ambas agencias del Sistema de las Naciones Unidas se firma en el marco del proyecto “Cultura de la paz y fortalecimiento del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia”, cuyo objetivo es brindar cooperación técnica y asesoramiento estratégico al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para la implementación de un proceso electoral transparente, creíble e inclusivo para las elecciones.
Bajo este contexto, ONU Mujeres brinda asistencia técnica especializada al OEP para avanzar en el ejercicio efectivo de los derechos políticos de las mujeres en el marco de la Ley 243 contra el Acoso y la Violencia Política y La Ley 026 del Régimen Electoral para garantizar la paridad democrática.
La alianza estratégica entre PNUD y ONU Mujeres abordará tres áreas específicas orientadas al proceso electoral en curso: i) promoción y desarrollo de espacios de diálogo políticos plurales que permitan integrar y visibilizar en la agenda electoral la perspectiva democrática y las propuestas de las mujeres desde un enfoque de género y derechos; ii) el diseño y la implementación de herramientas para una oportuna intervención del OEP en la atención y protección a mujeres candidatas que son víctimas de acoso y violencia política durante la campaña electoral; y iii) la transversalización del enfoque de género, derechos de las mujeres y no violencia en las diferentes fases del proceso electoral.
Las tres áreas de intervención están vinculadas al fortalecimiento de la paridad democrática, que implica condiciones igualitarias para la realización efectiva de los derechos políticos.
ONU Mujeres y PNUD trabajan de manera conjunta en la realización de los compromisos por la igualdad con enfoque intergeneracional interseccional, alzando nuestras voces contra la discriminación, la violencia y la generación de oportunidades transformadoras de cambio para no dejar a ninguna mujer atrás.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Estado Plurinacional de Bolivia, las Naciones Unidas, a través del PNUD y el Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, la Embajada de Suecia, la Unión Europea, Canadá y la Embajada Británica. Además, involucrará a otras agencias del Sistema de Naciones Unidas como el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), sumando a socios responsables en la implementación, como IDEA Internacional. (ONU-Bolivia)