Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 17 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La parlamentaria afirmó que existen varios errores en el proceso de saneamiento del padrón electoral, y esto le resta credibilidad para su correcta aplicación en las próximas elecciones del 18 de octubre. Añadió que no se habrían cumplido con todas las recomendaciones hechas por la OEA para mejorar la confiabilidad y la seguridad del padrón.
“Es de conocimiento público que el Padrón Electoral no ha sido saneado en el marco de las observaciones que ha hecho la Organización de Estados Americanos” manifestó la legisladora representante del departamento de Chuquisaca.
Millares también observó la cuestión de los reportes que la población debía hacer para registrar el fallecimiento de sus familiares, expresó que este tiempo no fue el suficiente y ese es otro de los motivos para que se desconfíe del saneamiento presentado por el órgano electoral el pasado martes 15.
“El hecho de haber abierto un plazo para que se den los reportes de las personas fallecidas, para excluirlas entro del padrón electoral no es suficiente, sabemos que este padrón todavía no es confiable” señaló Millares
Agregó que se espera que estas fallas sean subsanadas por el TSE para la realización de las elecciones sub nacionales.
El cuestionado padrón fue presentado por el órgano electoral el martes, en la oportunidad, Salvador Romero informó que para el trabajo de saneamiento se aplicaron tres dimensiones de revisión, la depuración, la inclusión y la actualización de datos.