Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 17 de septiembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El MAS-IPSP dijo que desconoce esta situación.
A un mes de las elecciones generales, las listas oficiales de los candidatos de las ocho organizaciones en carrera son públicas y surgen las demandas de inhabilitación.
Mendoza es el candidato titular del MAS-IPSP a representante ante organismos parlamentarios supraestatales por Cochabamba. En 2014, fue candidato a senador y renunció luego de que fuera implicado en una supuesta denuncia de violencia familiar, que, en su momento, el negó que haya existido; entonces argumentó que dejaba la candidatura por amenazas en contra de sus hijos.
Este miércoles, el candidato a diputado por Juntos en Cochabamba Adalid Pérez informó que presentaron la denuncia porque Mendoza, el 24 de agosto, habría publicado una columna de opinión en un medio de comunicación. Enfatizó que de esa manera incumplió el artículo 122 de la Ley 026 de Régimen Electoral, porque “una vez que una persona sea inscrita como candidata no puede dirigir programas o difundir columnas de opinión en medios de comunicación”. Por consiguiente, exige que sea inhabilitado. Acotó que incluso invitó a leerla, a través de su cuenta de Twitter.
“Como alianza Juntos lo que estamos pidiendo es que el Tribunal Supremo Electoral tome las medidas correspondientes y la inhabilitación inmediata del candidato, porque es un delito electoral. Básicamente, lo que estamos pidiendo es cumplir la ley”.
Por su lado, el presidente del MAS-IPSP en Cochabamba, Rímer Ágreda, informó que desconocen el tema. Acotó que una vez que el Tribunal Electoral conoce una denuncia, debe notificar; pero, aquello todavía no ocurrió.