- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 17 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A su vez, el candidato a vicepresidente por Juntos, Samuel Doria Medina, dijo que si Luis Fernando Camacho (Creemos), Jorge Tuto Quiroga (Libre 21) y Jeanine Áñez (Juntos) unen para conformar un bloque contra el MAS tendrían más votación que Carlos Mesa (CC).
Indicó que a cinco semanas de la elección general, los bolivianos podrían encontrar soluciones y una fórmula que pueda unir a esas candidaturas que, según Doria Medina, son las que no tienen inclinaciones para transar ni hacerle juego al MAS.
“Los que no transamos y no vamos a transar con el MAS, ahí está el señor Camacho, Tuto Quiroga y Jeanine Áñez tampoco, tienen algo en común, y entre los tres tienen mucho más votación, potencial y mucho más peso que Carlos Mesa”, declaró en el programa No Mentirás.
Sostuvo que en política todo es posible y cree que los bolivianos “vamos a encontrar soluciones”.
Doria Medina considera que el candidato de Comunidad Ciudadana es más cercano al MAS y citó algunos pasajes de la participación de Mesa en la gestión de Evo Morales cuando lo acompañó en la causa marítima mar y cuando le pidió ser postulado para secretario de la UNICEF.
Por su parte, en entrevista con ERBOL, el también exrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, indicó que los resultados de la encuesta “obligan a la unión de las fuerzas alternativas al MAS”, para lo cual señaló que esos políticos deben actuar con un desprendimiento patriótico y ponerse a la altura de la madurez democrática del pueblo.
Señaló que la posibilidad de que el MAS gane en primera vuelta es un riesgo para la alternativa democrática, pero la responsabilidad es de los políticos que piensan en ellos mismo aun después de que la población demostró unidad.
El exdefensor Villena señaló que definitivamente los partidos contrarios al MAS están obligados a unirse, “porque no hay otra alternativa”, aunque aclaró que una unidad no debe forjarse en la visión de lograr mantenerse en el poder o cupos de escaños, sino debe existir un interés “verdaderamente honesto de cara al pueblo y la historia”.
Recordó que desde el anteaño pasado el Conade llamó a los políticos a ponerse de acuerdo y unirse, pero no hubo de parte de ellos una sinceridad libre de egoísmo y cálculos.
Según Albarracín, la encuesta es una llamada de atención a las candidaturas para que se pongan a pensar si insistirán con la egolatría que favorecerá al MAS o actuarán con desprendimiento, haciendo causa común en torno a una candidatura que tenga más posibilidades de enfrentar a este partido.
Villena manifestó que los partidos deben levantarse de su “larguísimo letargo” y entablen un pacto, consistente al menos en un acuerdo mínimo programático que otorgue al país “otra perspectiva esperanzadora de la democracia.
“De no haber este bloque de unidad programático que signifique una esperanza para el electorado, estamos ante una situación más que critica”, alertó Villena Dijo que ese acuerdo, además, debe atraer a la población, para que no signifique un “cheque en blanco”.
Albarracín acotó que los políticos de las alternativas al MAS deben reunirse sin esperar la convocatoria de alguna entidad, para asumir una causa común de cara al 18 de octubre, analizando respaldar a la candidatura con más posibilidades.
LOS RESULTADOS En la encuesta de Tu Voto Cuenta, el MAS registra una intención de voto de 29% sobre el 19% de Mesa, sin embargo, en la proyección de votos válidos, es decir sin tomar en cuenta nulos y blancos, el partido del expresidente Morales llega al 40% lo cual le daría la victoria en primera vuelta, mientras el restante 60% se divide en los otros siete candidatos.
El estudio se destaca como el más grande en la materia y es impulsada por una alianza de más de 20 entidades, entre instituciones y medios de comunicación. La misma iniciativa fue vetada en 2019 por el entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuyos miembros terminaron investigados, y varios encarcelados, por el caso fraude electoral.
El tamaño de la muestra es de 15.979 encuestas, 12.339 que corresponden al área urbana y 3.640 al área rural. Asimismo, 9.508 encuestas se realizaron en línea, mientras que 6.471 fueron de manera presencial.
En los resultados, Arce tiene un 29%, con una ventaja de 10 puntos sobre Mesa. Camacho está en tercer lugar con 10% y Áñez aparece en el cuarto con 7.7%.
El nivel de confianza de la encuesta es de 95%, con margen de error de 0.78% a nivel nacional.
Todo el operativo, desde la logística y capacitación, se realizó desde el 7 de agosto hasta el 15 de septiembre. La recolección de datos para la encuesta se llevó a cabo desde el jueves 3 de septiembre hasta el lunes 7.
MÁS DATOS A la pregunta “¿por quién votaría usted?”, Arce del MAS recibió el 29.2%, Mesa de Comunidad Ciudadana obtiene 19.0% y Camacho de Creemos llega al 10.4%.
En el resto de candidaturas, Áñez de Juntos tiene 7.7%, Chi Hyun Chung del FPV cuenta con 3.2%, Quiroga de Libre21 registra 2.0%, María Bayá de ADN tiene 0.6% y Feliciano Mamani de PAN-BOL suma 0.4%.
Los votos blancos tienen 7.1%, los nulos alcanzan a 10.6% y quienes no saben o no responden representan el 9.8%.
A nivel urbano, el candidato del MAS obtiene el 26.6%, seguido de Mesa con 20.7% y Camacho que llega al 11.5%.
En el ámbito rural, la intención de voto a favor de Arce registra 38.5%, Mesa tiene 12.9% y Camacho 6.7%.
Morales pidió ayer a su militancia “considerar con humildad” las encuestas “porque la derecha siempre acecha”.
“Nuestro deber es seguir trabajando con mucho compromiso para recuperar la democracia y salir de la crisis”, dijo.
Agregó que Áñez y su Gobierno están en “caída libre”.
“Dirán que su candidata renuncia por la unidad de la derecha, pero Bolivia sabe que lo hará por negociar impunidad. El 18 de octubre recuperaremos la democracia y venceremos a la crisis”, agregó.