- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 17 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por ejemplo, el presidenciable por el Frente Para la Victoria (FPV), Chi Hyun Chung, indicó que el presupuesto para salud debe ser de hasta 20% del presupuesto anual que asigna el Tesoro General (TGN).
"Podemos gestionar hasta el 20% o más, como Alemania que destina el 60% de su presupuesto para salud. Es inadmisible que en plena pandemia no aumentemos del 6% a un mínimo de 10%", manifestó Chi.
En esa misma línea, la candidata a la vicepresidencia por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), Ruth Nina, planteó "como mínimo" el 20% del presupuesto anual, un indicador mayor al 10% que se históricamente se solicitó para el sector.
La candidata presidencia por ADN, María de la Cruz Bayá, apunta a una estrategia de Estado que debe sostener planes de corto plazo para atender la pandemia y una política de largo alcance que debe llevar al país a un acceso universal irrestricto a todos los servicios.
La propuesta de ADN señala que las respuestas al sistema nacional de salud deben salir de la coyuntura electoral y tratarse a partir de criterios científicos con presupuesto financiero que supere el 15% del TGN.
"No puede ser una política de cálculo electoral (...). El 10% propuesto por el padre Mateo Bautista hoy es completamente insuficiente", apuntó Baya.
En criterio de la candidata, el dinero recuperado de los actos de corrupción, como los casos del Fondo Indígena, deben ser destinados al sistema nacional de salud.
Recientemente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a los países de la región invertir un mínimo del 6% de su Producto Interno Bruto (PIB) en los servicios de salud pública.
En el caso de Bolivia, la OPS observó el severo déficit, sobre todo en servicios de emergencia, que cuenta sólo con 500 camas de terapia intensiva de las 10.000 que debe tener el equipamiento nacional. /ABI