Medio: ABI
Fecha de la publicación: miércoles 16 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Trinidad, 16 sep (ABI).- El padrón biométrico presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones generales del 18 de octubre generó el miércoles posiciones encontradas en filas de Comunidad Ciudadana (CC) y la agrupación Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER).
El representante de NACER, Luis Fernando Roca, dijo que -a su juicio- no se realizó una depuración del padrón, y que sólo se actualizaron los datos de los nuevos inscritos.
"El padrón no fue saneado simplemente se trabajó sobre el mismo padrón con el que se cometió el fraude, simplemente se ha aumentado a las personas que cumplieron o cumplirán 18 años hasta el 18 de octubre", agregó.
El martes, el TSE habilitó a 7.332.925 electores para los comicios nacionales del 18 de octubre, lo que representa un "modesto crecimiento" del 0,24% (17.561 nuevos votantes), respecto a los comicios de 2019.
Recordó que cuatro de los cinco vocales del TSE fueron elegidos por la Asamblea Legislativa Plurinacional donde el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene mayoría y lo mismo pasó para los tribunales departamentales.
Por su parte, el responsable de campaña de CC en la circunscripción 58, Edwin Vejarano, afirmó que era necesario el trabajo técnico para depurar el padrón.
"Creemos plenamente, confiamos plenamente en el TSE a la cabeza de don Salvador Romero, era muy necesaria la depuración de los fallecidos y de la gente que vive en el exterior", destacó.
Sostuvo que están dadas las condiciones para unas elecciones limpias y transparentes, además de imparciales.
Es/kpb/ ABI