- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: miércoles 16 de mayo de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La senadora opositora por UD María Lourdes Landívar lamentó que el oficialismo importe un modelo del régimen chavista que ofrece toda las formas de violar la ley y de desconocer el derecho a elegir que tiene el pueblo boliviano.
“Estamos en contra porque Bolivia es un país donde el poder electoral está rendido ante el Órgano Ejecutivo”, dijo Landívar, según reporte de radio Alternativa de la red Erbol en Santa Cruz.
En La Paz, el senador Oscar Ortiz informó que el proyecto de ley fue aprobado la noche del miércoles en la Comisión de Constitución e ingresaría este jueves para su tratamiento en el pleno del Senado.
“Nuestra bancada va a rechazar esta propuesta para introducir el voto electrónico en el exterior. Nosotros consideramos que eso quita la transparencia en la votación, en las elecciones, puesto que elimina el escrutinio al que todos los bolivianos estamos acostumbrados a hacer en el recuento de forma pública, papeleta por papeleta”, señaló Ortiz.
Dijo que los bolivianos en el exterior tienen los mismos derechos de asistir a los actos públicos de escrutinio papeleta por papeleta. En otros países como en Venezuela, donde la empresa Smartmatic, dueña del software, admitió que en las últimas elecciones, Nicolás Maduro se aumentó un millón de votos.
Advirtió que se están eliminando a los notarios electorales en el exterior para que todo el proceso electoral dependa de los cónsules y funcionarios de los consulados que no son funcionarios independientes, sino enteramente dependientes del poder político.
“Con esto pasamos de un Órgano independiente como debería ser el Tribunal Supremo Electoral, a manos funcionarios del mismo gobierno que está buscando reelegirse a como dé lugar. Por eso creemos que este es el primer paso que ellos quieren dar para introducir posiblemente en el país, frente a la falta de apoyo que cada vez sufre el MAS y consideramos que es la preparación para futuros fraudes en el país”, advirtió.
El oficialismo, por su parte, justifica el uso electrónico. El diputado víctor Borda explicó que ese sisrtema ya se usa en otros países y ayudará a transparentar los procesos electorales.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, criticó las observaciones de la oposición y la acusó de "generar un debate insulso sobre la posibilidad de fraude en el exterior, cuando lo que deberíamos estar debatiendo es cómo le brindamos un mejor servicio a la población en todos los ámbitos".