El exdiplomático costarricense tiene una larga trayectoria como político, diplomático y académico y fue ministro de Relaciones Exteriores y Culto (2014- 2018) y ministro de Comercio Exterior (2004- 2006), además de embajador ante Naciones Unidas (2002-2004), según un boletín de prensa de la organización.
La misión de observación de la OEA, que llegará al país a invitación del Gobierno, estará integrada por “30 expertos en organización y tecnología electoral, financiamiento político-electoral, participación política de las mujeres, justicia electoral, estadística, medios y redes sociales, voto en el extranjero, y participación política de pueblos indígenas”.
La OEA, según el boletín de prensa, tendrá observadores en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba y, en el exterior, en Argentina, España y Estados Unidos.
El “grupo base” de la misión, incluido el jefe de misión, llegará al país en los días previos a la elecciones y, durante su estancia, se “se reunirá con autoridades electorales, representantes del Gobierno, partidos políticos, candidatos y representantes de la sociedad civil, siempre con estricta observancia de los protocolos sanitarios, incluyendo la distancia física y el uso de mascarillas”.
La OEA practicó una auditoría a las elecciones de 2019 y determinó que hubo fraude, lo que provocó, ante las protestas en las calles y la presión social, que el expresidente Evo Morales renunciara al cargo.
González repetirá como jefe de misión de la OEA, luego de cumplir con esa tarea en las elecciones de 2019.