Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 16 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De acuerdo a un análisis realizado por la campaña #Protagonistas: Paridad-Poder-Juventudes, impulsada por la Coordinadora de la Mujer e IDEA Internacional, la relación entre jóvenes y adultos en las listas de candidaturas revela una profunda brecha generacional, por cada candidato joven hay siete adultos en carrera electoral.
Este análisis realizado el pasado febrero, revela que, por organización política, Acción Democrática Nacionalista (ADN) es la que más apostó por las juventudes; mientras que el Movimiento Al Socialismo (MAS) es la que más se alejó de este segmento poblacional.
Este balance establece que, de un total de 2.100 candidaturas inscritas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), 271 son jóvenes. A diferencia del proceso electoral de 2019, que quedó anulado, y estas nuevas elecciones, la cantidad de candidaturas jóvenes disminuyó. Una de las razones es porque existe una organización política menos este año.
En junio, el presidente del TSE, Salvador Romero, explicó que los jóvenes que vayan a cumplir 18 años y se inscriban al padrón electoral, aún pueden ser candidatos en las elecciones generales, pero mediante los mecanismos de sustitución de candidaturas.
De acuerdo a la reanudación del calendario electoral, la sustitución de candidatos por causa de inhabilitación, fallecimiento, impedimento permanente e incapacidad total ante el TSE podrán presentarse hasta tres días antes del día de votación, es decir, el 15 de octubre próximo.