Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 16 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las medidas que se asumieron fueron la contrastación de datos con el Registro Civil; el cruce de información con otras instituciones; la constatación de la ciudadanía de que sus familiares fallecidos no sigan habilitados; la verificación de las huellas dactilares; la inhabilitación de personas que no sufragaron en las últimas dos elecciones; el cruce de datos con el Instituto Nacional de Estadística (INE); y el apoyo de los organismos externos para el control del registro de votantes.
De acuerdo al reporte de ABI, la autoridad explicó que se acudió a fuentes complementarias para obtener información de autoridades de Salud, del Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir), la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), los Servicios Departamentales de Salud (Sedes), los cementerios generales y otros.
El martes, el TSE habilitó a 7.332.925 electores para los comicios nacionales del 18 de octubre, lo que representa un "modesto crecimiento" del 0,24% (17.561 nuevos votantes), respecto a las elecciones de 2019.
De acuerdo con el informe, de los 7.332.925 electores habilitados, 301.631 se encuentran en el extranjero, lo que representa el 4,11%. En 2019, el 4,6% de los ciudadanos habilitados residía fuera del país.