Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: miércoles 16 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este lunes el Padrón Biométrico para las elecciones del 18 de octubre, el cual suma 7.332.925 ciudadanos habilitados para emitir su voto tanto a nivel nacional como en el exterior. “Ha sido una obra colectiva entre el TSE y la sociedad, el padrón representa nuestra pluralidad (…) En el padrón cada persona cuenta con un registro individual exclusivo bajo el principio de ‘un ciudadano, un voto’”, aseveró el presidente del TSE, Salvador Romero. En los datos, se puede advertir que el total del Padrón Electoral en territorio boliviano ha crecido respecto a las elecciones de 2019, mientras que del exterior ha reducido.Para este 2020, el TSE indicó que 7.031.294 ciudadanos están habilitados para votar en territorio boliviano, lo cual representa un incremento respecto a 2019 cuando hubo 6.974.363 habilitados. En cuanto al voto en países del exterior, el Órgano Electoral habilitó para este 2020 a 301.631 personas, siendo ésta una cifra inferior a la registrada en 2019, cuando había 341.001 habilitados para sufragar fuera del país. Es decir, que para las elecciones del año pasado había 39.370 más votantes. En cifras totales, los 7.332.925 ciudadanos habilitados para este 18 de octubre representan un leve incremento respecto a los 7.315.364 habilitados para el 2019. La diferencia es de 17.561.
DEPURADOS E INHABILITADOS:
La vicepresidenta del TSE, María Angélica Ruiz, explicó que en el proceso de saneamiento del Padrón se procedió a la depuración de personas fallecidas e inhabilitación de ciudadanos que no votaron en dos elecciones consecutivas.Indicó que, desde las elecciones de 2019, se depuró a 73.238 personas fallecidas en Bolivia y 349 en el extranjero, haciendo un total de 73.587. Ruiz destacó que des-de el 2009, la cantidad de depurados acumuladas es de 454.305 a nivel nacional y 1.978 en el exterior, sumando 456.283. En cuanto a los inhabilitados, se explicó que se clasificó como tales a ciudadanos en Bolivia que no votaron en las elecciones judiciales 2017 y en el referendo 2016; mientras que los votantes en el extranjero fueron inhabilitados quienes no sufragaron en 2016 y en las elecciones generales de 2014. Ruiz precisó que para este proceso electoral se inhabilitó a 136.532 personas en el interior de Bolivia y 50.634 en el exterior. Enfatizó que en ambos casos hubo un plazo para que los afectados presenten su re-clamo, mediante vía virtual, para ser restituidos en el Padrón Electoral.Aseveró, con orgullo, que el TSE atendió to-das las recomendaciones que la OEA hizo en 2017 respecto al Padrón Electoral. Aseveró que el registro de electores ahora es seguro, transparente y, además, verificable.
NUEVOS VOTANTES:
El presidente del TSE, Salvador Romero, señaló que para este proceso electoral se registró a 250.805 nuevos votantes.