Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 16 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Órgano Electoral garantizó la confiabilidad del padrón y aseguró que cumplió con todas las recomendaciones de la auditoría que hizo la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2017.
El presidente del TSE, Salvador Romero, destacó el proceso técnico para depurar y consolidar la base de datos de los ciudadanos que emitirán su voto para elegir a la dupla presidencial y renovar a los miembros de la Asamblea Legislativa.
Romero señaló que el crecimiento del registro de votantes “fue modesto” respecto a 2019, por efecto del estricto proceso de consolidación de los registros de votantes.
El TSE dio a conocer que 250.805 nuevos votantes fueron inscritos para las elecciones del próximo 18 de octubre y fueron inhabilitados 136.532 personas en territorio nacional y 50. 334 en el exterior.
El TSE informó que 454.305 personas fueron depuradas en Bolivia y 1.978 en el exterior.
La auditoría de la OEA halló 48.749 casos de ciudadanos que compartían un mismo número de cédula de identidad. En coordinación con el Sereci, se logró reducir las cédulas duplicadas a 1.342.
“Después de 10 meses de trabajo intenso y silencioso, con transparencia y apertura a organizaciones políticas, académicas y ciudadano en general, el TSE entrega al país un Padrón Electoral Biométrico seguro y confiable”, dijo Romero.
La vicepresidenta del TSE, María Ruiz, aseveró que la tarea de limpieza del padrón logró sanear el 100 por ciento de las personas fallecidas.
Explicó que se verificó que el 100 por ciento de las huellas que existen en el padrón electoral son huellas vivas, por lo que eliminó toda posibilidad de registros fantasmas. Además, se cruzó la base de datos del padrón electoral con el Registro Civil. Se verificó que el 100 por ciento de los inscritos cuentan con un certificado de nacimiento boliviano.
En la depuración de personas fallecidas se tomó como fuente primaria los registros de defunciones ante el Registro Civil, y, como fuentes secundarias, los Sedes departamentales, Senasir, APS y cementerios, entre otros.
Asimismo, el TSE recordó que se habilitó la posibilidad de declaraciones juradas de familiares de difuntos en casos de fallecimientos, que no hayan sido legalmente registrados por efecto de restricciones de la crisis sanitaria. Adicionalmente, la Sala Plena del TSE permitió el registro de defunciones fuera de plazo durante la pandemia de la Covid-19.
También se realizó la actualización del domicilio de bolivianos que retornaron al país durante la pandemia y aquellos que se trasladaron de un departamento a otro.
Gobierno pide celeridad en caso fraude electoral
El Gobierno, a través del ministro Yerko Núñez, advirtió que se denunciará a los fiscales del caso fraude electoral, en caso de que no haya avances en la investigación contra Evo Morales y su entorno.
Núñez señaló que, a un año del fraude electoral, no existe el avance esperado de las investigaciones y que los fiscales Fernando Atanasio e Ingrid Rocío Feraudi no estarían cumpliendo con su trabajo.
“Nos preguntamos: ¿acaso los fiscales Atanasio y Feraudi intentan encubrir los hechos y dejar a los responsables en la impunidad? Advertimos que esto puede significar incumplimiento de deberes y, de no haber respuesta y avances, así lo denunciaremos en las instancias que correspondan. Exigimos transparencia y mayor celeridad en este caso”, dijo el Ministro.