Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 16 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Eliana Uchani Alaca
En 10 meses de trabajo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) depuró a un total de 73.587 votantes del Padrón Electoral Biométrico, de los cuales 73.238 pertenecen a Bolivia y 349 en el exterior. Se tomaron en cuenta tres mecanismos para garantizar que el padrón sea confiable y esté debidamente saneado para las elecciones generales del 18 de octubre.
La vicepresidenta del Órgano Electoral, María Angélica Ruiz explicó que si se toma en cuenta los datos históricos desde el 2009 hasta el 15 de septiembre del 2020, existe un total de 454.305 depurados por fallecimiento en el país y 1.978 en el exterior, haciendo un total de 456.283 eliminados de la lista de inscritos.
“Si tomamos el dato de la diferencia entre el 2019 y 2020 tenemos una cantidad de 73.238 personas depuradas en territorio nacional y 349 en territorio extranjero por fallecimiento, estos nos permite contar con un padrón saneado y confiable para ir a las elecciones generales del 18 de octubre”, precisó la autoridad.
Una de las observaciones que realizó el estudio integral de la Organización de Estados Americanos (OEA) al padrón electoral en el 2017, es la existencia de personas fallecidas que aparecían en las listas como habilitados para sufragar, que generaba cierta desconfianza en los registros.
En ese contexto, el presidente del TSE, Salvador Romero explicó que para la depuración de personas fallecidas tomó como fuente primaria los registros de defunciones que se realizaron en el Servicio de Registro Cívico (Serecí).
Como fuentes secundarias, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de cada región, el Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir), la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones (APS), cementerios.
Asimismo, se habilitó la posibilidad de declaraciones juradas de familiares de difuntos en casos de que no hayan sido registrados por efecto la crisis sanitaria. Adicionalmente, la Sala Plena del TSE permitió el registro de defunciones fuera de plazo durante la pandemia de la COVID-19.
habilitados
De una población total cercana a los 11 millones de bolivianos, 7.332.925 personas fueron habilitadas para que participen para elegir el 18 de octubre a al presidente, vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores. Del total de habilitados, 301.631 emitirán su voto en 30 países.
El padrón electoral 2020 es mayor en 17.561 electores con relación al padrón de 2019, cuando los comicios fueron anulados por un presunto fraude electoral, cuyo caso se encuentra en la justicia.
Romero manifestó que el crecimiento del registro de votantes “fue modesto” respecto a 2019 por efecto del estricto proceso de consolidación de los registro de votantes y la depuración de los electores.
Para el 20 de octubre de 2019, el TSE habilitó 7.315.364 electores y para los comicios del 18 de octubre de 2019 el Órgano Electoral habilitó 7.332.925 votantes.

inhabilitados
Por otra parte, Ruiz señaló que se procedió a la inhabilitación de las personas que no votaron en los dos últimos procesos electorales, en el país se inhabilitó a 136.532 personas porque no participaron en el referéndum del 21 de febrero de 2019 y en las elecciones judiciales del 2017.
Mientras que en el exterior fue a 50.634 de electores, en el que se tomó en cuenta las elecciones generales del 2014 y el referéndum del 2016. Haciendo un total de 187.166 personas inhabilitadas.
punto de vista
El experto en temas electorales, Paul Coca consideró que el trabajo que realizó el Órgano Electoral en la depuración y la inhabilitación de electores es señal de transparencia. Aunque señaló que esta no será al 100% hasta comprobar que el día de votación sea imparcial.
“Esta depuración es sana y genera por una parte una buena señal del TSE, segundo que esto puede haber sido el componente del fraude electoral. Entonces no solo hablamos de una responsabilidad de los vocales, sino de los funcionarios del registro civil”, resaltó.