Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 15 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene desplegados a fiscales que trabajan las 24 horas, que se van relevando en turnos y observando todo el proceso. Además existe una supervisión de cámaras en lugares estratégicos y tenemos el acompañamiento y el despliegue de la Policía”, explicó el presidente de la entidad electoral, Salvador Romero.
La autoridad detalló que se prevé imprimir más de 7 millones de papeletas. Señaló que el número se fija de acuerdo a los ciudadanos habilitados en las diferentes circunscripciones del país.
El trabajo de impresión fue adjudicado, mediante licitación pública enmarcada en las normas, a la empresa Lara Bish.
Las papeletas de voto tendrán especiales medidas de seguridad como tinta fluorescente, tinta invisible y un código QR, entre las más importantes.
La boleta de sufragio que se usará en el territorio nacional tendrá un tamaño de 45cm de ancho por 33cm de alto. La papeleta para el exterior es más pequeña, porque no incluye las candidaturas a las diputaciones uninominales, solo contará la franja presidencial de las ocho organizaciones y alianzas políticas. El tamaño es de 45cm de ancho por 20cm de alto.
COSTO DE PAPEL E IMPRESIÓN
El monto asignado para las papeletas fue adjudicado por dos empresas, la primera está a cargo de proveer el papel y la otra de imprimir las boletas de sufragio.
La empresa IMPEXPAP S.A., se adjudicó el contrato para la dotación del papel bond donde se imprimen las boletas de sufragio que se usarán en el país y en el exterior, el costo total es de Bs 1.513.992. El Órgano Electoral presupuestó Bs 2.539.055,42 para la impresión de 7.570.613 boletas de sufragio, de las cuales 7.073.807 es para el voto nacional, 147.276 especiales y 349.530 para el exterior.
CUSTODIA DEL MATERIAL ELECTORAL
La institución rediseñó toda la cadena de custodia del material electoral, considerando las observaciones de la auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que identificó este proceso como uno de los puntos vulnerables y otras 33 irregularidades de la elección anulada de 2019 y que generó conflictos sociales y políticos en el país.
Un comité compuesto por funcionarios y responsables de custodia velará por la integridad del proceso de traslado del material electoral al Centro de Operaciones Logísticas y luego a los Centro Departamentales de Logística, donde se almacenará y distribuirá a los recintos.
La Policía anunció que desplegará cerca de 24.000 efectivos, 1.520 patrullas y 1.220 motocicletas para el día de la elección del 18 de octubre.
Apuntes
Las papeletas de voto tendrán especiales medidas de seguridad como tinta fluorescente, tinta invisible y un código QR.
Se imprimirán 63 tipos de boletas de sufragio, uno por cada circunscripción uninominal.
En la parte superior, el espacio está destinado a los candidatos a la presidencia y, en la parte inferior, el espacio destinado a las candidaturas a las diputaciones uninominales.
La entidad electoral prevé imprimir más de 7 millones de papeletas electorales.