Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 14 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Acudiremos a votar con un Padrón debidamente saneado, que incorporó a los jóvenes; con domicilios actualizados, con los fallecidos depurados y también con un proceso de inhabilitación de ciudadanos que no votaron pero que tuvieron también la oportunidad, a través de un trámite sencillo de solicitar su rehabilitación en caso de que continuaran interesados en participar en los comicios”, sostuvo Romero, según una nota de prensa del TSE.
El Tribunal Supremo Electoral concluyó el saneamiento del Padrón Electoral Biométrico cuando faltan 34 días para los comicios nacionales. De acuerdo con el calendario electoral, el padrón debe ser consolidado hasta este 15 de septiembre de 2020. Asegura que uno de los objetivos de la actual gestión fue asegurar la calidad y consistencia del Padrón para garantizar una votación segura el 18 de octubre.
Más temprano, se conoció que para los fallidos comicios generales del 20 de octubre de 2019, el registro de ciudadanos habilitados para emitir su voto totalizó a 7.315.364 personas, de los cuales el 4,6% correspondía electores autorizados para votar en el exterior, según reporte de ABI. Se anunció que este martes (15) se hará conocer el número de bolivianos habilitados para los comicios del 18 de octubre.
El boletín del TSE explica que además de la inclusión de jóvenes, incluidos los que cumplen 18 años el 18 de octubre, y de la actualización domiciliaria, inclusive extendida a quienes regresaron al país en la pandemia, la sala plena planteó los parámetros de inhabilitación y depuración.
En el caso de los inscritos a nivel nacional, se determinó la inhabilitación de ciudadanos que no votaron en el referéndum constitucional de 2016 y en las elecciones judiciales de 2017. En el exterior, la inhabilitación perteneció a ciudadanos que no sufragaron en la presidencial 2014 y el referéndum 2016 (la diferencia se explica porque los bolivianos en el exterior no votaron en la elección judicial).
El Servicio de Registro Civil (Sereci) publicó la lista de ciudadanos inhabilitados en medios de comunicación impresos y en plataformas digitales para que ciudadanos inhabilitados soliciten su rehabilitación, ya sea con trámites presenciales o mediante mecanismos digitales.
Para la depuración de fallecidos, continúa el boletín, se cruzaron las bases de datos del Registro Civil y del Padrón, y se incluyen los registros de todos decesos ocurridos hasta la fecha de cierre del Padrón, por lo tanto también de las personas que fallecieron durante la pandemia. Para fortalecer el trabajo, el Sereci ha requerido información de los servicios departamentales de salud de los nueve departamentos, cementerios, Senasir y APS para depurar a los fallecidos durante la cuarentena.