Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 14 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Una urgencia para nuestro tiempo, especialmente para nosotros bolivianos es que trabajemos por construir la cultura de la reconciliación, donde el perdón, la escucha y el respeto nos permia convivir a pesar de nuestras diferencias, no podemos pensar que porque uno es distinto o piensa diferente debemos enfrentarnos y generar odio”, manifestó Arana durante la misa celebrada hoy en la basílica menor de San Francisco.
“Invito a que nuestros candidatos electorales incluyan esta urgencia en sus planes de gobierno, necesitamos reconciliarnos, de nada nos sirve un país económicamente prospero si estamos divididos y confrontados, de nada nos sirve un país con buenas políticas de desarrollo si constantemente nos peleamos, lo que necesitamos en primer lugar y con urgencia es reconciliarnos entre bolivianos”, añadió.
Arana lamentó que los rencores se agudicen a medida que el día de sufragio.
“Basta ya de líderes que buscan enfrentarnos, basta de líderes que piensan que porque se enfrentan a otros, porque deslegitiman y hablan mal de otros son mejores, quiero recordarles lo que la Palabra de Dios dice hoy: “el rencor y la ira son abominables”, Bolivia necesita de líderes que con su ejemplo nos enseñen también a perdonarnos, y eso pasa por que ellos en primera persona sepan perdonarse, decíamos antes, la vida es muy corta para perder el tiempo pelándonos entre nosotros, no gastemos nuestra vida en peleas en rencores inútiles, en confrontaciones estériles, por el contrario aprendamos a perdonar, aprendamos a ser bondadosos y compasivos, como es nuestro Dios”, añadió en la homilía.