Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 14 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Gualberti y el perdón. Durante la homilía dominical, el arzobispo de Santa Cruz monseñor Sergio Gualberti, exhortó a los operadores políticos a reconocer que han descuidado ámbitos vitales como la salud, la educación y todos los bienes que hacen la riqueza de un pueblo, pero también les pidió ser humildes y valientes al mismo tiempo.
“Tenemos que ser misericordiosos perdonando a quienes lo soliciten, para restablecer relaciones serenas y armónicas. Se han conocido experiencias de personas que, habiendo pasado peligros graves y muy traumáticos en su vida, como el contagio del COVID, al reintegrarse a los quehaceres cotidianos han pedido perdón a sus familiares por sus errores pasados y su mala conducta, por haberlos hecho sufrir con su actitud egoísta y haberse descuidado de ellos”, dijo en su mensaje de reflexión.
Gualberti indicó que el perdón y la reconciliación deben regir también las relaciones al interior de la familia más grande, la Iglesia, reconociéndonos todos pecadores y necesitados del amor y la misericordia de nuestro Padre, reconciliándonos entre nosotros y perdonando a los hermanos a ejemplo de Jesús.
Crítica homilía. Asimismo, este domingo, Monseñor Giovani Arana, Administrador Apostólico de la Diócesis de el Alto, pidió a los líderes políticos evitar enfrentamientos durante el tiempo de campaña electoral y animó a los partidos políticos incluir en sus planes de gobierno la reconciliación entre bolivianos.
Monseñor Arana asegura que para los bolivianos existe la urgencia de construir “la cultura de la reconciliación y perdón”, además de la escucha y el respeto para poder convivir a pesar de las diferencias y evitar el enfrentamiento y odio.
“Invito a que nuestros candidatos electorales incluyan esta urgencia en sus planes de gobierno, necesitamos reconciliarnos, de nada nos sirve un país económicamente próspero, si estamos divididos y confrontados, de nada nos sirve un país con buenas políticas de desarrollo si constantemente nos peleamos, lo que necesitamos en primer lugar y con urgencia es reconciliarnos entre bolivianos”, dijo.