- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 17 de mayo de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

La propuesta del voto electrónico en el exterior, no se aplicará en las próximas elecciones nacionales del 2019.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), habla de algunas acciones que se deben tomar antes de poner en vigencia el nuevo mecanismo de votación para los ciudadanos bolivianos que radican en otros países.
El voto electrónico en el exterior, es una propuesta que surge en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la misma que es respaldada por la bancada oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) y a la vez rechazada por las autoridades de oposición.
Posición. El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, aseguró que el voto electrónico en el exterior no se implementará en las elecciones generales de 2019. "Se dice que podrá haber voto electrónico en el exterior, pero será más adelante porque hay que explorar, analizar, tiene que ser una labor sólida de diseño, de experiencias, dónde, cómo funcionó y dónde no", dijo.
Explicó que ese tema, el voto electrónico en el exterior, no fue analizado en sala plena y solo surgió del ámbito político, porque implementarlo ya sea en el país o en el exterior, requiere de una "impecable" logística, además de recursos económicos porque el costo es elevado.
Observación. Para el exvocal electoral, Jorge Lazarte, la implementación del voto electrónico en el exterior, llama mucho la atención y genera dudas desde su propuesta inicial, misma que está hecha por la bancada del MAS y no así por el órgano institucional competente de llevar adelante este tipo de procesos electorales.
Asegura que este mecanismo genera dudas porque será controlado por personas que responden a una institución que a decir de él, se ha visto parcializada con el órgano ejecutivo del país. "En el referéndum del 21 de febrero de hace dos años desde el Gobierno se hablaba que los votos del exterior juegan un papel fundamental y que en ese entonces podrían lograr cambiar los resultados donde ganaba el no a la reelección de Evo. No podemos esperar que se implemente este mecanismo que se convierte en una aplicación sin control de la población", dijo.
Desde la oposición los legisladores ratifican su rechazo a éste mecanismo que asocian con el funcionamiento que se utiliza en Venezuela, Gobierno aliado de Bolivia.
2 Normas
Para ser modificadas establece el proyecto de ley para implementar el voto electrónico
2019 Año
En el que se prevén las elecciones nacionales del país. Se estima que sean en octubre.