- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 11 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el Frente Para la Victoria (FPV), partido que participa de las Elecciones Generales del 18 de octubre y la Asamblea Legislativa llevan adelante un juicio de responsabilidades en su contra que plantea la inhabilitación temporal o definitiva de su mandato, una sanción penal (sentencia condenatoria), así como el resarcimiento, entre otros. Los primeros aseguran que la decisión de decretar la cuarentena total entre los meses de marzo, abril y mayo, dejó a la población con carencia de alimentos y servicios de salud. Entre tanto, los legisladores denuncian la falta de transparencia en los créditos internacionales.
LA LEY Por procedimiento, las denuncias contra los mandatarios se realizan ante el Fiscal General, quien a su vez debe determinar si la rechaza o plantea una proposición acusatoria. Entonces, el Legislativo debe autorizar la realización de un juicio de responsabilidades, que se desarrollaría en el Tribunal Supremo de Justicia.
Así lo establece la Ley del 8 de octubre de 2010 para el juzgamiento de la Presidenta o Presidente y/o de la Vicepresidenta o Vicepresidente, de altas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional Plurinacional y del Ministerio Público.
En su artículo 4 hace referencia a la violación de los derechos constitucionales y establece “la sanción de inhabilitación temporal o definitiva de su mandato y/o ejercicio de sus funciones y la prohibición de ejercer cualquier función pública, hasta el máximo del tiempo previsto como sanción penal”.
Asimismo, la norma señala que “los condenados deberán resarcir al Estado el daño civil que derive del hecho delictivo”.
Los delitos por los que se va a juicio son traición a la Patria y sometimiento total o parcial de la nación al dominio extranjero; violación de los derechos y de las garantías individuales; uso indebido de influencias; negociaciones incompatibles con el ejercicio de sus funciones; resoluciones contrarias a la Constitución; anticipación o prolongación de funciones; concusión; exacciones; genocidio; soborno y cohecho; y cualquier otro delito propio cometido en el ejercicio de sus funciones.
LA CUARENTENA El vocero del FPV, Leopoldo Chui informó ayer de la presentación de la denuncia ante la Fiscalía General del Estado para el inicio del juicio. La acusación, dijo, es por los delitos de genocidio y resoluciones contrarias a la Constitución, por lo que se solicitó una pena de 20 años de privación de libertad para la mandataria.
“La presidenta Añez ha planteado una cuarentena total no de acuerdo a las características del país, sino que ha hecho copia de otros países. Hay varios muertos, hay varias personas que realmente han quedado en una situación de subsistencia inhumana en regiones del país”, agregó.
Chui, que fue fiscal de materia, dijo que además de las carencias en alimento y salud, en la cuarentena total, la Policía y los militares ejercieron “una carga de presión psicológica a la sociedad”.
Enfatizó que, si bien los funcionarios del aparato estatal tuvieron un sueldo para llevar adelante los gastos en la cuarentena, en otros sectores del trabajo informal “no han tenido en ni siquiera para comprarse el pan de cada día”.
Pidió al Fiscal General que emita una acusación contra la mandataria y que se la remita a la Asamblea Legislativa, para que se autorice el juicio de responsabilidades.
La Ley establece un plazo de 30 días hábiles para formular el requerimiento acusatorio o, en su caso, “el rechazo de la proposición acusatoria dictaminando el archivo de obrados por falta de tipicidad y de materia justiciable”.
LOS CRÉDITOS Por otro lado, la presidenta del Senado, Eva Copa, informó de la preparación de un juicio de responsabilidades por la falta de transparencia en el destino de los créditos internacionales que aprobó la Asamblea para la lucha contra la pandemia. De acuerdo con la información de una nota de prensa, se estaría transgrediendo la Ley para el Control y Fiscalización de Endeudamiento Público y Donaciones que establece un plazo de 30 días para que el Gobierno informe al Órgano Legislativo sobre el endeudamiento público externo e interno, principalmente.
Copa dijo también que en la gestión de Áñez se agudizó el endeudamiento del país y la crisis económica con gastos corrientes y de servicios que no corresponden.