- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 16 de mayo de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Es muy difícil pensar el voto electrónico en las elecciones de 2019, según las consultas que hemos hecho con el propio Tribunal Supremo Electoral, pero es posible que en algún momento sí pueda utilizarse”, señaló la diputada del MAS-IPSP.
El jueves 10 de mayo, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la modificación de los artículos 71 y 74 de la Ley del Órgano Electoral, y los artículos 43 y 203 de la Ley del Régimen Electoral con el objetivo de ampliar y efectivizar la cobertura del registro biométrico de los bolivianos con residencia en el exterior.
De manera adicional, con la modificación del artículo 43 de la Ley 026 se agregó en el inciso II que a “efecto de garantizar el ejercicio del derecho al voto de los bolivianos residentes en el extranjero, el voto podrá ser electrónico”, y para ello se implementarán las medidas de seguridad que garanticen la transparencia y confianza en el proceso.
Montaño dijo que con esta reforma se posibilita “que de acá a algunos años podamos contar con algún mecanismo de voto electrónico seguro, que conserve todas las características del voto, de ser secreto y de la garantía a toda la ciudadanía boliviana de que pueda implementarse en algún tiempo”.
Beneficio
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Ildefonso Mamani afirmó que el voto electrónico será beneficioso para futuros comicios, porque aminorará costos.
“Si bien esta norma ha sido iniciativa de la Asamblea Legislativa Plurinacional, consideramos que la norma será beneficiosa porque reducirá los costos en futuras elecciones, además que mucha gente se favorecerá con la actualización de su documentación y podremos contar con todos los recursos electrónicos que se tiene en la actualidad”, declaró a Cambio.
Aclaró que mientras la norma no sea aprobada en las instancias de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el TSE no puede aplicarla.
Sin embargo, dijo que como autoridades electorales están en pleno estudio sobre las previsiones que se vayan a asumir una vez que sea aprobada.
Montaño atribuyó las críticas de la oposición a una “derrota anticipada” en las elecciones generales de 2019.
“Estoy segura de que no hay ninguna posibilidad de que a través de esta ley se esté viabilizando un fraude electoral, como pretende hacer creer la oposición”, enfatizó.