- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 10 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La presidenta Añez ha planteado una cuarentena total no de acuerdo a las características del país, sino ha hecho copia de otros países. Hay varios muertos, hay varias personas que realmente han quedado en una situación de subsistencia inhumana en regiones del país”, dijo Leopoldo Chui a Erbol, el vocero el FPV, indicó que la denuncia apunta a la cuarentena total que se estableció en marzo, abril y mayo.

Asimismo, indicó que durante ese lapso se dejó inhumanamente a la población con carencia de alimentos y servicios de salud, por lo cual acusa a Añez por los delitos de “genocidio y resoluciones contrarias a la Constitución”, Chui solicitó una condena para la mandataria de 20 años de privación de libertad.
Solicitó al Fiscal General que emita una acusación contra la mandataria y que se la remita a la Asamblea Legislativa, para que se autorice el juicio de responsabilidades.
Por procedimiento, las denuncias contra los mandatarios se realizan ante el Fiscal General, quien a su vez debe determinar si la objeta o plantea una proposición acusatoria. Entonces, el Legislativo debe autorizar la realización de un juicio de responsabilidades, que se desarrollaría en el Tribunal Supremo de Justicia, reportó Erbol.