Medio: Jornada
Fecha de la publicación: miércoles 09 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el proceso se investiga un supuesto daño al Estado por más de tres millones y medio de dólares, por presuntas irregularidades en la contratación de empresas de software para una entidad estatal cuando era ministro de Economía, un caso por el que fue denunciado en junio pasado.
El caso de la Gestora Pública, como se conoce en el país, investiga la contratación de un software que «nunca llegó», comentó Melgar en una rueda de prensa en La Paz.
La denuncia se amplía ahora por los supuestos delitos de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, también contra otro exministro de Economía, Mario Guillén, y dos exautoridades del área estatal de Pensiones en la etapa de Evo Morales en el poder.
El viceministro explicó que el software primero fue contratado a una empresa por cerca de cinco millones de dólares y luego a otra por diez millones, pero no llegó y «por culpa» de Arce se perdieron en el proceso esos tres millones y medio de dólares.
La primera empresa era de Panamá y la segunda de Colombia, con contratos para una migración de datos sobre pensiones, pero el actual Gobierno decidió suspender el proceso por supuestas irregularidades que fueron denunciadas a la Fiscalía.
Luis Arce fue uno de los ministros con más peso en los gobiernos de Morales y ahora es candidato del MAS a la Presidencia en las elecciones generales previstas para el 18 de octubre.