Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 10 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con la carrera electoral encaminada, desde el domingo se empezaron a percibir los eslóganes y mensajes políticos de los frentes en contienda, a través de distintos productos comunicacionales. Un recuento realizado por Página Siete da cuenta de que los ejes discursivos van desde la referencia a elegir entre dos sendas hasta la presentación del candidato como un “líder mesiánico”.
La alianza Juntos y el Movimiento Al Socialismo (MAS), cada cual desde una perspectiva diferente, apelan al planteamiento de dos vías, de las cuales el ciudadano debe elegir una el 18 de octubre.

Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana.
En el caso de la alianza que lidera la presidenta Jeanine Añez, se expone que hay “dos caminos para escoger”. Uno, que es el de la violencia y abuso de poder, y el otro, que es el de la libertad, la esperanza y hasta de los bonos.
“Tenemos que escoger entre dos caminos: el camino de Evo Morales, que es la violencia, que es el abuso de poder, que es la corrupción, y finalmente ahora como si no fuera poco es el camino de la pedofilia… Estamos avanzando en el camino hacia la libertad, en el camino hacia la esperanza. Eso es lo que ofrecemos nosotros: el camino de los bonos, el camino de la solidaridad…”, sostuvo Añez en el lanzamiento virtual de la campaña de Juntos.
En la vereda de enfrente, Luis Arce, candidato a la presidencia del MAS, también plantea una disyuntiva.
“El 18 de octubre, el pueblo boliviano tendrá que elegir entre dos modelos de Estado, entre dos modelos económicos. Por un lado, entre el Estado racista excluyente que beneficia a una minoría o el Estado plurinacional, del cual todos somos parte, y donde la libertad y la igualdad es para todos y no para unos pocos”, aseguró en el lanzamiento virtual de su campaña.

Jeanine Añez, candidata de la alianza Juntos.
Aparte de ese eje, en el partido azul también difunden el “Vamos a salir adelante” y la admisión de que cometieron equivocaciones, las cuales deben enmendarse. “Hicimos mucho, pero sabemos que nos faltó mucho por hacer. También sabemos que cometimos errores, que debemos enmendar. Las grandes revoluciones, como obras hechas por seres humanos, cometen grandes errores, pero también son las que logran grandes proezas”, manifestó el postulante.
Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana (CC), difunde las ideas fuerza: “Ya basta de fraude y corrupción”, “La gente está primero” y “Por una Bolivia mejor, mucho mejor”.
“La pandemia ha traído miedo y sufrimiento, ya basta de fraude y corrupción. Tenemos soluciones inmediatas. Personal de salud con protección de bioseguridad. Camas y unidades de terapia intensiva, medicamentos gratuitos contra el coronavirus y más pruebas para detectar. Después de ganarle a la pandemia, pondremos en marcha el tratamiento gratuito contra el cáncer. Vamos a ganarle al fraude, a la corrupción y al coronavirus, porque la gente está primero. Por una Bolivia mejor, mucho, mucho mejor”, dice Mesa en un video que circula por las redes.
En el caso de Juntos también se apela a la idea fuerza respecto al liderazgo de Añez, a través del “Es Ella”, que en realidad data desde enero, cuando sus colaboradores iniciaron la campaña para lanzar su candidatura. Se construyó sobre la base de la pregunta “Y si fuera ella?”, y después tomó la forma de “Es con ella”, la cual se difundió en su momento en productos definidos como gigantografías. En la actualidad, en las redes sociales, tomó la forma del hashtag “Es Ella”.
En el caso del MAS, también se registra la tendencia de apelar a la idea fuerza sobre el liderazgo de Arce y su perfil económico. “Lucho, el único que puede”, fue el mensaje reciente que difundió en sus redes sociales la exministra de Salud Ariana Campero, en el que además añade que su voto será “para salir de la crisis económica”.

Fernando Camacho, candidato de la alianza Creemos.
Por su parte, Arce, el domingo, sostuvo: “…Estamos para asumir ese desafío, ya lo hicimos una vez. Tenemos el compromiso, la capacidad y la experiencia. Por eso estamos seguros de que podemos hacerlo nuevamente”.