Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 09 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante las medidas de restricción debido a la pandemia del coronavirus, las organizaciones políticas deberán buscar nuevos mecanismos para el desarrollo de sus campañas electorales, tomando en cuenta que está prohibida la concentración de personas. Los jefes de campaña de los partidos afirmaron que reforzarán las campañas en las plataformas digitales.
En una revisión que hizo periódico Bolivia de los perfiles oficiales de los candidatos, se evidenció que el presidenciable por la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, tiene cuentas en las tres plataformas digitales, se encuentra en primer lugar en Facebook con 535.242 seguidores. En mayo de la pasada gestión incursionó en Twitter en el que tiene 208.159 seguidores, en Instagram tiene 143.000 adeptos.
La presidente Jeanine Áñez y candidata por Juntos está en segundo lugar con 328.779 seguidores en Facebook. En enero del 2012 inició su interacción en Twitter en el que tiene un total de 341.603 seguidores y en Instagram está con a 4.814 simpatizantes.
El tercer candidato con mayor participación en plataformas digitales es Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana, en su página de Facebook tiene 321.917 seguidores, a comparación de la gestión pasada tenía 88.370 seguidores, este portal fue abierto en agosto del 2018. El expresidente ya usaba Twitter desde el 2011, tiene 627.107 adeptos y en Instagram cuenta con 72.300 amigos, en ambas plataformas digitales también subió a cantidad de aceptación por parte de los internautas.
El exministro de Economía y candidato a la presidencia por el MAS, Luis Arce está en cuarto lugar con 176.670 amigos en Facebook. Incursionó en Twitter desde enero de la presente gestión y tiene 39.108 seguidores mientras que Instagram cuenta con 10.600 simpatizantes.
En quinto lugar se encuentra el expresidente y candidato por la alianza Libre 21, Jorge Quiroga. En Facebook tiene 103.214 seguidores, su cuenta de Twitter fue abierta en junio de 2009 y acumuló 180.831 adeptos y en Instagram tiene 5.094 seguidores.

INTERACCIÓN
Si bien los cinco candidatos cuentan con más seguidores en las redes sociales, eso no quiere decir que ese respaldo les garantice la victoria en las elecciones. El periodista y ciberactivista, Tonny López señaló que existe una debilidad de los presidenciables, que no interactúan con los internautas.
Aunque en los últimos meses hubo un cambio en el que realizan foros y mesas de debate con otros políticos donde la población puede hacer preguntas en base a los programas de gobierno.
OTROS CANDIDATOS
El candidato a la presidencia por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) Feliciano Mamani tiene una cuenta en Facebook solo con 361 adeptos. Mientras que Chi Hyun Chung del Frente Para La Victoria (FPV) tiene 42.246, en Twitter 4.239 y en Instagram 654.
María de la Cruz Bayá de la Acción Democrática Nacionalista (ADN) tiene una cuenta en Facebook con 1.632 amigos y en Twitter solo tiene 49 seguidores.
VICEPRESIDENTES
En el caso de los candidatos a la Vicepresidencia, Samuel Doria Medina por Juntos encabeza el ranking con más seguidores, en Facebook tiene 456.469 admiradores, en Twitter 250.559 y en Instagram 17.300. En segundo lugar esta Marco Pumari de Creemos con 140.804 amigos en Facebook, Twitter 116.532 y en Instagram con 6.690 seguidores.
En tercer lugar esta David Choquehuanca del MAS, con 65.122 amigos en Facebook, en Twitter 19.556 e Instagram con 2.982. Gustavo Pedraza de CC está en cuarto lugar con 19.461 seguidores en Facebook, 5.307 en Twitter y 918 en Instagram.
La candidata la vicepresidencia por Pan-Bol, Ruth Nina solo tiene cuentas en Facebook en el que tiene 10.915 seguidores y en Twitter con 39, esta última plataforma no está activa desde enero de la presente gestión. Tomasa Yarhui de Libre 21 aún es nueva en Facebook donde tiene 1.287 amigos, en Twitter 805 y en Instagram 375.
El consultor digital, Wilmer Machaca señaló que Facebook, en política, es la red para cambiar la opinión de la gente. Twitter es la red de los generadores de opinión. En muchos casos, es usada por funcionarios públicos y políticos para emitir sus criterios.
Mientras que Instagram es definida por como la que tiene audiencia más juvenil y por lo tanto el político debe saber cómo llegar a esa gente.
EN TIK TOK
La plataforma digital que está en crecimiento es Tik Tok, en el que se comparten videos cortos. Se evidenció que cuatro candidatos tienen un perfil Jeanine Áñez, Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y Luis Arce tienen, aunque este último lo tiene inactivo.
Al ser una plataforma donde se comparten videos de entretenimiento o con otra temática, los discursos o mensajes políticos no tiene mucho efecto. El video más visto de la Presidenta en la red social es el de la muerte de su perrito.
Mientras que en el caso de Carlos Mesa, el video que causó expectativa fue grabado en una proclamación para las elecciones del año pasado en El Alto y le pusieron como título “Cómo bailar sin dejar de parecer un intelectual”.
Para recordar
- Facebook fue lanzado por Mark Zuckerberg en febrero del 2004.
- Facebook se mantiene como la red con mayor alcance en el mundo, hasta la fecha existen más de 2.449 millones de usuarios.
- La plataforma de Twitter es usada en su generalidad por políticos y otras personalidades, en el que sus comentarios generan debates.
- Desde el 2016, más de 2.000 millones de personas han descargado la aplicación Tik Tok.
- Tik Tok permite generar ingresos económicos.