Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: miércoles 09 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) adelantó que otras misiones de menor tamaño y alcance también visitarán el país para observar y garantizar el normal desarrollo del proceso electoral, luego del presunto fraude electoral de 2019.
“Todas las misiones han expresado su interés y su voluntad de estar presente en el país. Las modalidades del despliegue de estas misiones de observación internacional dependerán de las características y del estado del tráfico aéreo en el país en octubre”, explicó el presidente del TSE, Salvador Romero, de acuerdo con un reporte del periódico Bolivia.
La autoridad aseguró que los veedores estarán presentes, pero que aún no están definidas las características específicas del despliegue del personal de cada institución extrajera.
En cuanto a las misiones extranjeras, se tiene asegurada la presencia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro Carter.
La Unión Europea aseguró – en febrero de este año – su participación como observadora de los comicios. El documento de la institución señala que el equipo de la misión estaría compuesto por 10 analistas que permanecerán hasta la finalización del proceso electoral, incluida una posible segunda vuelta.
A ellos se unirían 30 observadores “de largo plazo”, que se desplazarán por todo el país, y 60 “de corto plazo” que llegarán en días cercanos a la jornada de votación.
La Uniore envía a los estados, a través del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), misiones integradas por miembros de organismos electorales de la región. El resultado de su labor se traduce en una evaluación de la jornada electoral y en un análisis del proceso cuyos resultados, observaciones técnicas y sugerencias serán remitidos al organismo electoral.
El Centro Carter anunció, en julio, que prevé realizar un estudio para analizar los “retos políticos, legales y administrativos” de las elecciones durante la pandemia.
El equipo de investigación se enfocará en el impacto del covid-19 en el proceso electoral y prevé tener un tamaño y alcance reducido, enmarcado en las obligaciones y estándares internacionales de derechos humanos para elecciones democráticas, como la base de su evaluación.
OBSERVACIÓN DOMÉSTICA
Los equipos de observación doméstica hacen referencia a los veedores nacionales conformados por organizaciones no gubernamentales, universidades públicas, plataformas ciudadanas e instituciones independientes del país acreditadas por el TSE e interesadas en transparentar los comicios generales.
La Fundación Jubileo, la Ruta de la Democracia, cinco universidades y 26 instituciones afiliadas desplegarán al menos 250 observadores en los nueve departamentos del país.