Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 09 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Arrancó la campaña electoral en Bolivia con miras a las elecciones nacionales del 18 de octubre. Los candidatos ya pueden pedir el voto y también se apresuran a mover el tablero político en procura de respaldos a escala regional.
Cumplida la fecha límite para modificar la papeleta de sufragio, se sabe que son ocho los frentes que terciarán por la Presidencia.
Todo puede suceder en el terreno político y en pleno arranque de la campaña electoral, el tablero de las alianzas cambiará muchas posiciones, porque el reacomodo está muy dinámico y la onda expansiva de las elecciones nacionales definirá también el destino de las subnacionales, según coinciden líderes políticos.
El analista político Daniel Valverde hace notar que “la votación nacional va a tener una onda expansiva sobre los niveles subnacionales”.
Cree que el hecho de que se den las elecciones casi de manera inmediata predispone a los mismos votantes por una u otra opción; sobre todo, en las ciudades que concentran la mayor cantidad de electores. El Tribunal Supremo Electoral dispuso que una vez que sean posesionadas las nuevas autoridades nacionales, solo transcurrirán 48 horas para que se convoque a las elecciones subnacionales.
La dinámica política pone en evidencia una cercanía particular entre la presidenta Jeanine Áñez, de Juntos, y la alcaldesa Angélica Sosa, de Santa Cruz para Todos.
Los acercamientos llamaron la atención pues Sosa había expresado su respaldo al candidato a la Presidencia por Creemos, Luis Fernando Camacho; mientras que la presidenta sale de las filas de Demócratas, mismo partido que el gobernador Rubén Costas, con quien se la ha visto con menos frecuencia en el último tiempo.