- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 06 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mientras en junio del año pasado, se registraron 4.571 defunciones, en el mismo mes en 2020 la cifra subió a 8.711.
La subida más dramática, sin embargo, ocurrió en julio: si en ese mes en 2019 se inscribieron 4.854 defunciones, en julio de 2020 escaló a 17.093; en tanto que en agosto, si bien el índice bajó con respecto a julio, se mantiene alto en relación al mismo mes en 2019: 4.636 el año pasado, 12.039 en 2020.
Los mayores picos corresponden a los departamentos del eje. En La Paz, en julio se llegó a registrar 7.107 defunciones, 3.640 en Santa Cruz y 2.483 en Cochabamba.
Ahora, tal como advierte el Serecí, éstas son cifras preliminares y que hay que leer con algunas prevenciones.
La primera, que debido a que los meses de marzo, abril y mayo hubo una suspensión o restricción de actividades públicas y privadas que impidió el registro de defunciones, “el incremento anotado en los últimos tres meses no corresponde a fallecimientos ocurridos en esas fechas, sino que se regularizaron registros rezagados de meses anteriores”. De hecho, dice el Serecí, hoy mismo se puede registrar a una persona fallecida en marzo, por ejemplo.
Una muestra del rezago de los registros de defunciones es que en todos los departamentos, en abril hay un ostensible bajón, llegando a anotarse en Oruro y Beni cero registros, solo uno en La Paz, lo mismo en Cochabamba; dos en Pando, 5 en Santa Cruz, 3 en Potosí, 15 en Tarija, siendo la cifra más alta ese mes en Chuquisaca: 38.
Segundo, los datos reflejan el conjunto de decesos por diferentes causas y no solamente por COVID-19. El registro de decesos refleja el certificado médico de defunción y solo se anota como por coronavirus cuando explícitamente lo señala el médico.
A fin de garantizar el saneamiento del padrón electoral, estos datos están siendo cruzados con servicios departamentales de salud (Sedes), de seguros y cementerios.
Y, finalmente, advierte el Sereci, estas cifras sólo podrán ser consolidadas al cierre de la gestión; así, los datos que se presentan son “parciales”.
En el caso de los nacimientos, en todos los departamentos se observa la tendencia del mismo incremento desde junio.
Sobre los matrimonios, es llamativo el hecho de que las mayores cifras se dan en los tres primeros meses del año, enero, febrero y marzo, en todos los departamentos. En cambio, entre abril y mayo hay un bajón absoluto, registrándose en varios casos cero matrimonios; esto se explica por la vigencia más estricta de la cuarentena. Pero, también en todos los departamentos hay un creciente repunte de casamientos desde julio.