- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 06 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por ahora, el ente electoral se adapta a las decisiones que se asumirán en cada país, pero a la vez coordina cada 15 días con los consulados para ver si el voto será en un recinto educativo o se moverá a la legación diplomática.
En Europa la situación es casi normal. Por ejemplo, en España la vida volvió a su normalidad y no habrá problema para que los connacionales pueda sufragar. Shirley Salazar es parte de la comunidad boliviana en Barcelona.
La compatriota explicó que el consulado boliviano en ese país no emitió información que sea en contra el voto. La ciudadana explicó que, al contrario, en la legación diplomática existe labor para que los compatriotas puedan emitir su voto.
“En cada consulado existe una oficina del tribunal electoral. Ellos están trabajando normal, pero no hay nada oficial. Lo que nos dijeron es que se está coordinando el voto en el exterior, lo que no sabemos es dónde vamos a votar, si en una escuela o en el mismo consulado, como se hacía en algunas ocasiones”, explicó Salazar.
Mientras, Luis Aponte, boliviano que vive en Washington, Estados Unidos, detalló que en el consulado boliviano en ese país existe labor referente a las elecciones del 18 de octubre, pero no con la “normalidad” que había en anteriores procesos electorales.
Trabajo en consulados
“Antes había más movimiento, pero ahora no nos dijeron nada de una posible suspensión del voto. Por ahora, estamos preparados para sufragar el 18 de octubre. El consulado está trabajando con normalidad, pero ahí también está la oficina del tribunal electoral”, dijo Aponte.
El ente electoral estimó que bolivianos en 31 países podrán emitir su voto en estas elecciones. En los comicios anulados de la pasada gestión había 33 naciones en las que los connacionales podían sufragar; sin embargo, Bolivia cortó relaciones con Venezuela e Irán.
La Ley de Régimen Electoral establece asientos electorales en el exterior en aquellos países donde el Estado Plurinacional de Bolivia tenga representación diplomática y consular permanente y existan electores registrados en el padrón electoral.
En las elecciones del año pasado, que fueron anuladas por un presunto fraude, el 4,66% del padrón electoral estaba concentrado en el extranjero. En esos comicios estaban habilitados 341.001 compatriotas para votar y el padrón en total llegaba a 7.315.364 electores.
El país con mayor cantidad de electores bolivianos era Argentina, que tenía 161.057. Le seguía España con 72.606. Brasil tenía 45.793; Chile, 30.943; Estados Unidos, 14.754; Italia, 6.601; Gran Bretaña, 1.640; Suiza, 1.309; Perú, 1.147; y Francia, 774.