- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 04 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En otro tuit, Morales le dice a Tuto Quiroga que debía irse a su casa en Estados Unidos, que tiene 3 por ciento y que prometer de nuevo comerse su corbata y su reloj ya no es creíble; este le responde ‘vergüenza que abuses de jovencitas que casi podrían ser tus nietas; conmigo te espera una celda en La Haya o una hamaca en Cuba’.
Y así, de pronto la campaña electoral boliviana ha arrancado con un cruce de ataques, acusaciones y descalificaciones, que parecían haber permanecido contenidas bajo un paraguas durante la tormenta de la pandemia y ahora salen para decirse todo lo que hubieran querido expresar en esos días en que a la gente solo le importaba su salud y no quería saber de candidatos.
Esta vez los duelos verbales tienen como nuevos escenarios a las redes sociales, con ellas no necesitan llamar a un medio para hablar de otro candidato porque basta con tuitear unas pocas palabras, pero también tienen a una nueva protagonista: la presidenta candidata Jeanine Áñez, a quien ahora los bolivianos vemos a diario en una escena que conocimos durante 14 años: actos de entrega de obras en diferentes regiones del país donde habla un poco como mandataria y luego habla mucho como candidata.
El desordenado cruce de descalificaciones ni siquiera sigue ahora el primer mandamiento del marketing político, que ordena atacar solo al que está arriba para ocupar su lugar y no al de abajo por la misma razón; nada de eso ocurre y esto parece más un ‘todos contra todos’.
Si bien por un lado a nadie le extraña ese comportamiento de los candidatos en etapa electoral -hay quienes incluso ven que así el proceso se pone más picante e interesante-, con esa conducta los postulantes al poder político lo que hacen es renunciar a ser valorados y votados por sus cualidades personales y propuestas programáticas, y delegan, por tanto, el éxito de sus aspiraciones a la clásica descalificación del adversario: algo así como la admisión implícita de ‘yo no soy bueno, pero el otro es peor’.
Nadie puede negar que mediáticamente es entretenido escuchar palabras subidas de tono a un candidato y esperar la respuesta aun más caliente del aludido, pero eso no contribuye a la democracia ni a un nuevo tiempo en el que los electores esperarían mensajes más útiles de quienes le piden el voto.
Si este es el impulso pasional del inicio de las campañas, vaya y pase, pero si es el síntoma de lo que vendrá como acciones proselitistas de esta corta campaña, será muy triste y decepcionante por parte de los candidatos; el país espera otra cosa de ellos, pese a todo, a los desencantos y las frustraciones. ¿Sabrán los políticos intentar ponerse a esta altura?