- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 04 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sabemos que el Estado de por sí es inhumano (inevitablemente limita y coarta libertades, presupone que todos y todas somos realmente iguales, y poco a poco acaba con todo lo que sea comunidad); pero hoy por hoy la forma “Estado” es lo que hay, y lo que nos queda es la posibilidad de hacerlo cada vez menos inhumano y más democrático. Y ¿cómo funciona esa democracia? En base a leyes y normas elaboradas por un poder diferente del Ejecutivo al que llamamos Poder Legislativo. Hasta aquí se trata de algo sabido y formalmente aceptado por toda la ciudadanía (y de alguna manera expresado en eso que llamamos “la ley de leyes”, o sea la Constitución Política del Estado, que en el caso de Bolivia ha sido formalmente aprobada por la ciudadanía a través de un referéndum).
Sin embargo, estamos asistiendo a un fenómeno que en los hechos desconoce todo lo dicho, valiéndose de argumentos casi siempre demagógicos. Resulta que en nuestra Constitución vigente (promulgada con todo el apoyo del entonces presidente Evo Morales) se establece que para ser candidata o candidato a una senaduría o a una diputación se requiere llevar por lo menos dos años residiendo en la circunscripción correspondiente (Artículo 149). Podemos decir que ésta fue una decisión que mejoraba la calidad de la democracia, pues evitaba que se repitiera la vieja costumbre de colocar a los sujetos importantes de un partido en cualquier circunscripción, donde la dócil militancia votaba por un desconocido candidato o candidata que el partido le impusiera.
Sin embargo, y de cara a las próximas elecciones (que no sólo son constitucionales sino urgentes, y que se han tenido que retrasar por la plaga del coronavirus, sumada a las ambiciones personales de la presidenta Jeanine), el partido llamado “Movimiento Al Socialismo” (con perdón del socialismo real) pretende llevar de candidato a senador por Cochabamba al expresidente Evo Morales, a pesar de que hace más de 15 años que no reside de manera permanente en Cochabamba ni siquiera un añito… ¿Es comprensible que el afán de poder de Evo llegue al extremo de pretender ser ahora candidato en contra de su propia Constitución? ¿Hasta ahí puede llegar el “daño cerebral” que (según investigaciones coincidentes en Europa y en Norteamérica) causa el ejercicio del poder?
El argumento del abogado Bascopé es el mismo que ya se usó para el desconocimiento del último referéndum: “Se trata de un derecho humano”. Si lo pensamos en serio, el derecho humano fundamental sería el de no pertenecer a ningún Estado; sin embargo, no es así, y, por tanto, acatar la Constitución Política del Estado es nomás imprescindible. Por cierto, el valor de la argumentación del señor Bascopé queda a la vista cuando completa la idea afirmando que Evo en Buenos Aires vive en un “hospedaje precario” (cuando es oficialmente sabido que el gobierno argentino lo trata como a huésped de lujo).
Por su parte el propio Evo, desde su ambición ya ilimitada de poder, y sin sentirse siquiera avergonzado por las últimas noticias de su comportamiento sexual (al que muchos han calificado formalmente de pedofilia), amenaza con movilizaciones sociales violentas si no se le permite a él lo que está prohibido constitucionalmente a cualquier otra persona, que es candidatear desde Buenos Aires.
Por suerte el actual Tribunal Supremo Electoral está en una actitud digna y valiente, dispuesto a hacer cumplir las normas vigentes, con lo que queda claro que su eventual elección como senador sería un golpe a la democracia. ¿Estarán tan perturbados los amigos del MAS como para apoyar semejante candidatura? ¿No sería su suicidio histórico? Pronto lo sabremos.