- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 04 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Facebook, en su Reporte de Comportamiento Inauténtico Coordinado de agosto de 2020, informó que detectó y anuló tres redes de cuentas, páginas y grupos que violaban sus políticas de comportamiento, en EEUU, Pakistán y Rusia, que “buscan usar medios tradicionales para amplificar sus narrativas” y “crean páginas haciéndose pasar por entidades de noticias para ganar credibilidad”.
Estas redes incluían 521 cuentas de Facebook, 72 de Instagram, 147 páginas y 78 grupos, que tenían distintos objetivos. Todas fueron removidas.
El caso que interesa a Bolivia es la red desarticulada en EEUU. Según el reporte de Facebook, en el país del norte fueron removidos 55 cuentas de Facebook, 42 páginas y 36 cuentas de Instagram ligadas a CLS Strategies, una firma de comunicación estratégica basada en Estados Unidos.
“Esta red se enfocó principalmente en Venezuela, y también en México y Bolivia. Detectamos esta actividad como parte de nuestra investigación proactiva sobre sospechas de comportamiento inauténtico coordinado en la región”, señala el informe.
El reporte detalla que las personas detrás de esta actividad publicaban acerca de noticias y eventos actuales, incluyendo temas de política y figuras políticas, elecciones y crisis política en Venezuela, México y Bolivia. También difundían contenido para apoyar a la oposición política en Venezuela y el Gobierno interino en Bolivia, así como para criticar al partido político mexicano Morena.
La investigación encontró 26 cuentas de Facebook, 46 páginas y 36 cuentas de Instagram. Cerca de 509.000 cuentas seguían una o más de estas páginas y cerca de 43.000 personas seguían una o más de estas cuentas de Instagram.
Los responsables pagaron cerca de $us 3,6 millones de dólares invertidos en anuncios de Facebook, pagados principalmente en dólares estadounidenses.
El diario Whasington Post informó que el derrumbe de estas redes de desinformación surgió a partir de una indagación del FBI.
Un socio de CLS Strategies, Juan Cortiñas, dijo en un comunicado: “CLS tiene una larga tradición de trabajo internacional, incluso en las redes sociales, para promover elecciones libres y abiertas y oponerse a regímenes opresivos, y nos tomamos en serio nuestro compromiso de adherirnos a las políticas de rápida evolución de Facebook y otras plataformas de redes sociales “.
Cortiñas no respondió al Post otras preguntas adicionales.
Al respecto, el Gobierno afirmó que CLS Strategies fue “contactada en diciembre de 2019 para realizar una tarea de cabildeo en busca de respaldo a la democracia boliviana, tras el fraude electoral del 20 de octubre de 2019, y en apoyo de la celebración de nuevos comicios presidenciales”.
El Ministerio de la Presidencia apuntó que CLS Strategies “logró contactos entre autoridades del Gobierno boliviano y funcionarios del Ejecutivo y Legislativo de Estados Unidos, y el informe de dichas actividades fueron reportadas como lo indica la ley estadounidense”.
El comunicado señala que“el Gobierno boliviano no ha contratado a esta empresa para ningún otro servicio o actividad” y aclara que CLS Strategies “no pudo recibir del Gobierno boliviano el pago acordado por sus servicios debido a las restricciones legales vigentes”.
Sin embargo, según documentos filtrados por BolNews, CLS registró el pago de 90 mil dólares por un contrato de tres meses, desde el 5 de diciembre. El socio de CLS Brian Berry firma ese documento.
ALP pedirá informe del caso CLS Strategies
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, anunció que desde la Asamblea se iniciarán acciones de fiscalización al Órgano Ejecutivo con el objetivo de indagar el caso de la red de desinformación, detectada por Facebook, y que operaba desde Estados Unidos para apoyar al Gobierno interino.
“Lo que tenemos que utilizar son los instrumentos legislativos, primero hacer una petición de informe por escrito a la Presidenta y, posteriormente, si amerita, una petición de informe oral”, dijo el representante del MAS.
Choque señaló que la petición de informe se hará mañana mismo y que la redacción está en manos de los asesores.
Facebook informó que anuló docenas de cuentas falsas y páginas que difundían información favorable al Gobierno transitorio.
Al respecto, el diputado Choque manifestó que de tratarse de recursos del Estado boliviano deben devolverse al país, porque los mismos sólo llevaron beneficios a la alianza que está en Gobierno alrededor de Jeanine Áñez.
Choque calificó de “muy despreciable” la actitud de quienes generan cuentas en redes sociales para desinformar, enfrentar a los bolivianos y mostrar cosas que están fuera de la realidad.
Antecedentes
CLS Strategies es una consultora estadounidense con sede a pocas cuadras de la Casa Blanca. Trabaja haciendo lobies y cabildeos para gobiernos y empresas, además de estrategias digitales y empresariales, según su página web.
Trabajó para el expresidente colombiano Álvaro Uribe, además de campañas electorales de México, Argentina, Guatemala y Ecuador, entre otros países.