- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 04 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El director de Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, explicó que se tiene previsto la realización de dos estudios de intención de voto y un conteo rápido el día de los comicios electorales.
Detalló que, en el primer estudio, los datos se obtendrán mediante una encuesta electoral aplicando un cuestionario virtual y presencial o cara a cara, considerando la pandemia del coronavirus (Covid-19) y los problemas de conectividad a internet y con todas las medidas de bioseguridad para proteger a los encuestados y encuestadores que participarán de este proceso.
Explicó que las encuestas presenciales se harán en municipios donde el riesgo por contagios de Covid-19 sea bajo y la virtual se aplicará en regiones que estén en la categoría de riesgo alto, definido por el Ministerio de Salud.
“Se trabajará con todas las medidas de bioseguridad, no vamos a poner en riesgo a los que nos ayudan. Vamos a velar por ellos y fundamentalmente, vamos a tomar en cuenta la clasificación del Ministerio de Salud (…). Estaremos trabajando de carácter presencial en lugares con riesgo bajo y virtual donde haya riesgo alto”, manifestó.
Agregó que para las encuestas se movilizarán 1.300 personas, entre encuestadores y responsables regionales, encargados de recoger la información en 495 localidades agrupadas en los 235 municipios a nivel nacional. La muestra teórica contempla 1.199 Unidades Primarias de Muestreo (UPM) que recogerá información para la encuesta de 14.387 ciudadanos, 3.396 en el área rural y 10.991 en el área urbana.