- UNITEL - TSE alista el sorteo de jurados electorales y otras dos fechas clave del cronograma electoral
- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 03 de septiembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El director de Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, explicó que se tiene previsto la realización de dos estudios de intención de voto y un conteo rápido el día de los comicios electorales.
Detalló que, en el primer estudio, los datos se obtendrán mediante una encuesta electoral aplicando un cuestionario virtual y presencial o cara a cara, considerando la pandemia del coronavirus (Covid-19) y los problemas de conectividad a internet y con todas las medidas de bioseguridad para proteger a los encuestados y encuestadores que participarán de este proceso.
Explicó que las encuestas presenciales se harán en municipios donde el riesgo por contagios de Covid-19 sea bajo y la virtual se aplicará en regiones que estén en la categoría de riesgo alto, definido por el Ministerio de Salud.
“Se trabajará con todas las medidas de bioseguridad porque no vamos a poner en riesgo a los jóvenes, universitarios o promotores que nos ayudan. Vamos a velar por ellos y fundamentalmente, vamos a tomar en cuenta la clasificación del Ministerio de Salud (…). Estaremos trabajando de carácter presencial en lugares con riesgo bajo y virtual donde haya riesgo alto”, manifestó.
Agregó que para las encuestas se movilizarán 1.300 personas, entre encuestadores y responsables regionales, encargados de recoger la información en 495 localidades agrupadas en los 235 municipios a nivel nacional. La muestra teórica contempla 1.199 Unidades Primarias de Muestreo (UPM) que recogerá información para la encuesta de 14.387 ciudadanos, 3.396 en el área rural y 10.991 en el área urbana.
Remarcó que la alianza Tu Voto Cuenta explicó la metodología que se entregó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para realizar los estudios de preferencia electoral, y se está a la espera de su aprobación.
Por su parte, el vicerrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Javier Tapia, dijo que las elecciones se convierten en un desafío para contar con autoridades nacionales.
Proceso que se llevará a cabo en medio de la pandemia del Covid-19 que ha impactado al país en diferentes ámbitos, como en el económico, “por eso necesitamos un proceso electoral no solo de una alta legitimidad sino de una amplia participación ciudadana”, sostuvo Tapia.
El país ha enfrentado recientemente un conflicto de 12 días de bloqueos y movilizaciones por la fecha de las elecciones; desde marzo y durante cinco meses se ha mantenido una cuarentena primero rígida y luego dinámica por la pandemia del coronavirus, esto ha provocado la suspensión de los comicios que fueron fijados para el 3 de mayo, el 2 de agosto y el 6 de septiembre.
Por este contexto, además de recoger la intención de voto de más de 14 mil personas, a través de una metodología “híbrida”, es decir, en línea y presencial, también se tendrá la percepción ciudadana acerca de la situación que vive el país y cómo ha impactado toda la conflictividad de hace semanas.
La experiencia de Tu Voto Cuenta deviene de las frustradas elecciones generales de octubre de 2019, las que fueron anuladas por los indicios de fraude electoral. El entonces TSE prohibió la publicación de los resultados de las encuestas, sin embargo, en una actitud de transparencia, la UMSA publicó los estudios a pesar de las advertencias de sanciones y procesos.
Sobre la realización de dos estudios de intención de voto y un conteo rápido el día de las elecciones del 18 de octubre y la presentación de los resultados, el director de Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez estimó que se conocerá “hacia mediados de septiembre podremos tener los resultados de una primera encuesta y hacia la primera semana de octubre tal vez la segunda”.
Comunidades internacionales
Tres embajadas de Alemania, Estados Unidos y Suiza acompañan la iniciativa ciudadana a través de Tu Voto Cuenta, por considerar que recupera la esencia de la participación de la sociedad civil para velar por la transparencia del proceso electoral.
El encargado de Negocios de la Embajada de Alemania, Oliver Lanner, ratificó su apoyo.
“Estamos profundamente convencidos de que esta iniciativa ahora es más importante que nunca y ustedes han mostrado una dedicación con la democracia y una flexibilidad enorme y una voluntad y compromiso para avanzar con el desarrollo democrático en Bolivia”, manifestó.
Acotó que hace seis meses también presenció el lanzamiento de Tu Voto Cuenta, cuando los comicios estaban previstos para el 3 de mayo, sin embargo, dijo que nadie esperaba que desde entonces se sorteen muchos obstáculos para el proceso electoral.
Precisó que la importancia de estas iniciativas como otras en el país son “indispensables para un proceso electoral legítimo, la aceptación de los resultados y creo que nosotros llamamos a la despolarización de la sociedad boliviana en este momento, porque son iniciativas nacidas y desarrolladas en Bolivia, de una sociedad civil que se apropia de los procesos electorales”, sostuvo.
27 instituciones son parte de la alianza
Las instituciones y medios de comunicación que conforman esta iniciativa son: Fundación Jubileo, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Facultad de Derecho y Ciencia Política, Carrera de Ciencia Política y Carrera de Estadística de la (UMSA), Universidad Católica Boliviana (UCB), Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y Relaciones Internacionales, Universidad Amazónica de Pando, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Carrera de Ciencia Política Universidad Mayor de San Simón y Universidad Técnica de Oruro.
También Televisión Universitaria, la Agencia de Noticias Fides (ANF), las radios: red Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL), Acción Cultural Loyola (ACLO), San Miguel (Riberalta), Esperanza (Aiquile), red Pio XII, radio Santa Cruz, el Instituto Radiofónico Fe y Alegría y el periódico El Diario.
Y las instituciones como CIPCA, la Ruta de la Democracia, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Pastoral Social Cáritas Potosí, Fundación Tréveris – Chuquisaca y Diakonía Multimedia. El año pasado fueron 24 aliados para encarar la iniciativa.