- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: ABI
Fecha de la publicación: miércoles 02 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 2 sep (ABI).- Con el objetivo de garantizar la seguridad en las elecciones generales del 18 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmó, este miércoles, convenios de cooperación interinstitucional con las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Boliviana.
"El Tribunal Supremo Electoral ha suscrito convenios con las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana para asegurar la seguridad de la jornada de votación con el cuidado de los recintos", afirmó en la oportunidad el presidente del TSE, Salvador Romero.
La autoridad precisó que el acuerdo permitirá brindar seguridad en toda la cadena de custodia, uno de los aspectos que fue observado como vulnerable en los comicios del 20 de octubre de 2019, que fueron anulados por un presunto fraude electoral.
La protección se cumplirá durante las etapas de traslado, distribución y retorno de los materiales electorales, antes, durante y después de la jornada electoral.
El acuerdo establece que ambas instituciones resguarden los recintos electorales y las instalaciones del Órgano Electoral, tanto en el ámbito nacional como departamental.
"Hoy es un día relevante para el país y para los bolivianos porque iniciamos ese anhelado proceso democrático, camino a las elecciones del 18 de octubre", afirmó el ministro de Defensa, Luis Fernando López, quien estuvo presente en el acto oficial.
Con este acuerdo, López afirmó que se asegura un proceso eleccionario transparente y con un voto que será resguardado por la Policía y las Fuerzas Armadas.
Los convenios fueron firmados por el presidente del TSE; el Comandante en Jefe de las FFAA, general Sergio Orellana; y el Comandante General Policía, Rodolfo Montero, con el objetivo de precautelar la seguridad, transparencia y credibilidad del proceso electoral.
Las FFAA y la Policía resguardarán el material electoral (maletas, bolsas de útiles electorales, sobres de seguridad y otros) en el traslado desde el Centro de Operaciones de Logística (COL) del Tribunal Supremo Electoral a los Centros Departamentales de Logística (CDL) de los Tribunales Electorales Departamentales, y de allí hasta los recintos, señala un comunicado publicado por el portal de noticias Fuente Directa.
Tras el cierre del cómputo en las mesas, custodiarán el trasladado de los sobres de seguridad "A" desde los recintos electorales a los centros de cómputo. Asimismo, brindarán seguridad a los miembros de las misiones internacionales de observación y acompañamiento electoral.
Al momento, el TSE delinea las etapas clave de la cadena de custodia, además que capacitará a policías y militares sobre el operativo electoral y precautelará la salud de los uniformados otorgando kits de bioseguridad.