- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: ABI
Fecha de la publicación: miércoles 02 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 31 de ago (ABI). - El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó, este miércoles, que el programa informático de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) será sometido a pruebas para analizar su consistencia, antes del proceso electoral del 18 de octubre.
"Todos estos programas informáticos, como corresponde, van a ser probados, van a tener pruebas, que van a poner en análisis toda su consistencia", afirmó el presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero.
El Direpre consiste en un nuevo programa informático, desarrollado desde una base cero, en Londres, con el objetivo "reforzar la transparencia y la confiabilidad"; el TSE ya contaba con este recurso tecnológico para las elecciones del 3 de mayo, que al final fueron pospuestas.
La compañía británica Reckon es la encargada de proveer el software, luego de haber sido seleccionada por el TSE, tras cumplir los términos de referencia en una licitación internacional.
Romero precisó que el programa será de propiedad del organismo electoral. La contratación de la empresa fue respaldada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Con el sistema -afirmó Romero- se garantizará la difusión ininterrumpida de los resultados preliminares que se registren en las elecciones.
Asimismo, la autoridad mencionó que se tendrá un sistema de cómputo nuevo, que es trabajado por el Órgano Electoral.
"Los ciudadanos van a conocer los resultados de manera simultánea, mientras que el Tribunal Electoral recibe esa información", manifestó.
Esta firma reemplazará a Neotec, a la que la Fiscalía indaga dentro del presunto fraude electoral en los comicios del 20 de octubre de 2019.
De acuerdo con una auditoría realizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), tras los elecciones de 2019, se hallaron dos servidores ajenos al sistema electoral; es decir, que no eran monitoreados ni por los técnicos del TSE ni por la empresa auditora Ethikal Hacking.
Uno de ellos fue usado para el tráfico de datos a las estaciones de trabajo del sistema de Transmisión Rápida de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el otro recibía toda la información.
El informe indica que nadie reportó esa irregularidad, pese a que las anteriores autoridades del TSE sabían de su existencia.
AQZ/lm ABI