- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 02 de septiembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para empezar, no se conoce una auditoría exhaustiva del padrón, que es la base o cimiento sobre el cual se levanta el andamiaje de todo el proceso. El tema de fondo es el padrón sin depuración de fondo. La ciudadanía está consciente del problema y lo ha hecho conocer al TSE, que dice haberlo depurado. En su auxilio afirma que los muertos tradicionalmente votantes han sido excluidos como “electores”. Hay datos públicos y podría decirse concretos que denuncian la existencia de miles de cédulas de identidad duplicadas y triplicadas y para uso múltiple del voto. Se apuesta a que esta cedulación fraudulenta era un factor al servicio de las reelecciones continuas del candidato Evo Morales.
Las dudas se respaldan por la conformación a nivel departamental de los Tribunales Electorales con miembros de definida y obvia militancia masista, sin duda, en mayoría. Ni qué decir del plantel de funcionarios de la misma filiación partidista en los TDE, tema del cual no está eximido el TSE. El fraude tiene origen precisamente departamental y provincial, éste de difícil control y supervisión.
Conociendo que el personal dependiente del TSE que administra las elecciones en el exterior ha sido mantenido y sin cambios, compatriotas residentes en algunos países con fuerte número de electores bolivianos demandan al TSE el cambio de ese personal, posible autor de la manipulación de votos a favor de las candidaturas masistas en las anteriores elecciones. En esos países de considerable migración boliviana la manipulación se inicia en el registro de habilitados. Los nuevos cónsules en poco o en nada podrán remediar registros preexistentes viciados. El TSE debe actuar al respecto, así sea corto el tiempo, a fin de enmendar lo omitido durante largo tiempo.
Un alto funcionario del Gobierno argentino proclamó públicamente que trabajará a favor de los sufragios del partido del ex mandatario. Las reclamaciones de la cancillería boliviana son invertidas por los parciales de Morales, en sentido de tratarse de maniobras para impedir la elección de octubre en el vecino país.