- Correo del Sur - Elecciones 2025: Se abren las mesas de sufragio en Bolivia
- Correo del Sur - Samuel emite su voto y reitera denuncia de campaña en su contra
- Correo del Sur - Reportan una explosión afuera del recinto electoral de Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Unos 25.000 policías y 400 fiscales controlan las elecciones en el país
- El Diario - En comicios generales, bolivianos tienen una “misión con la patria”
- El Diario - ¿Se puede entrar a votar con celular?, ¿se puede sacar foto del acta?; esto señala el TSE
- Correo del Sur - Policía activa planes de contingencia en el Trópico de Cochabamba ante anuncios de bloqueos
- El Diario - Las mesas de sufragio funcionarán por 8 horas
- El Diario - Bolivia acude a las urnas buscando salir de la crisis
- UNITEL - “Estamos iniciando una nueva era de transformación para los bolivianos”, dice Medrano al emitir su voto
- BRÚJULA DIGITAL - Manfred votó en Cochabamba y se dirigió a los bolivianos con un “llegó el momento de salvar a Bolivia”
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/samuel-doria-medina-vota-y-dice-que-solo-asi-se-puede-salir-de-la-crisis-economica-de-manera-pacifica-DF17034250
- LA PALABRA DEL BENI - ELECCIONES NACIONALES 2025: VEEDORES INTERNACIONALES ESTARÁN EN EL BENI DURANTE RS
- UNITEL - El gobernador Mario Aguilera emite su voto y dice que “Bolivia tiene hoy la oportunidad de cambiar para mejorar”
- UNITEL - Registran una explosión cerca al recinto electoral donde debe votar Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos
- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 15 de mayo de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
¿A cuántos pueblos representa esa proporción?
Son al menos unos 10 suyos que me brindaron su apoyo de un total de 17,
pero participaron unos 13 en el acto que se celebró el sábado en el
Coliseo Tinku de la Universidad Siglo XX, en el municipio de Llallagua
en el norte de Potosí.
Un suyo está conformado por entre cuatro y cinco markas, las que se componen de cinco o hasta 15 ayllus, y éstos comprenden entre 30 y 80 comunidades, dependiendo de sus características geográficas.
¿Cuál es el plan de trabajo para su gestión?
Hay varias tareas que nos han encargado en el IX congreso Jach’a
Tantachawi. Las diferentes comisiones han dejado muy claro que entre
ellas están trabajar en las autonomías indígenas y los proyectos
productivos para reducir la extrema pobreza. Así como en el tema
orgánico, reconstituir diferentes ayllus y markas de nuestros
territorios.
¿Cuál es su posición respecto al Gobierno?
La comisión política de Conamaq definió en el congreso que se llevó a
cabo el sábado y domingo, bajo una amplia discusión, que seguirá
apoyando el proceso de cambio que encabeza nuestro hermano presidente
Evo Morales y en mi gestión vamos a hacer cumplir ese mandato.
¿En qué condiciones dejó Hilarión Mamani al Conamaq?
Según un informe presentado, a nivel político se realizó un gran avance
con los distintos ayllus, pero a nivel orgánico no se pudieron
consolidar los planes.
Seguramente nos entregarán los avances de la gestión y cuando los recibamos los analizaremos para darles continuidad.
¿Trabajará con las otras organizaciones que reclaman Conamaq?
No hay otra Conamaq; a ellos los consideramos personas afines a la
derecha y de oposición. Son grupos de políticos fracasados que no
representan a nadie, ni a ayllus ni a comunidades indígenas, por lo que
no hay nada que trabajar con sus supuestos representantes o sus
organizaciones.
El 80% de suyus elige a la nueva autoridad
Valentín Ticona Choque fue designado jilliri apu mallku en el IX
Jach’a Tantachawi – Jatun Tantakuy de la Confederación Nacional de
Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), realizado entre el sábado y
domingo en el coliseo Tinku de la Universidad Siglo XX de Llallagua,
Potosí.
En el encuentro participaron 13 ayllus del altiplano boliviano, con cerca de 10.000 delegados que llenaron el escenario.
La inauguración contó con la participación del presidente Evo Morales, quien destacó que “los indígenas no son inquilinos del Palacio de Gobierno”.
Después de la inauguración, el congreso se desarrolló con las
siguientes comisiones: política, social, económica, orgánica y tierra y
territorio.
En el segundo día, el congreso eligió a Valentín Ticona como su máxima autoridad, con el respaldo del 80% de los suyos.
El chicote de mando fue entregado por el saliente jilliri apu mallku, Hilarión Mamani.
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) se constituyó en marzo de 1997, cuando autoridades del Consejo Impulsor de Ayllus de Bolivia (CIAB) organizó el Tantachawi en la localidad de Challapata, en Oruro.
Conamaq busca impulsar la reconstitución de los ayllus, markas y suyus del Qullasuyu.