- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: ABI
Fecha de la publicación: lunes 31 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 31 ago (ABI). - La presidenta Jeanine Áñez calificó este lunes como un "desprecio hacia los pobres" el bloqueo a la aprobación de créditos internacionales, que ya lleva siete semanas en la Asamblea Legislativa, controlada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), para pagar el Bono Salud.
"Siete semanas que el MAS impide que el Bono Salud llegue a más de tres millones y medio de personas que necesitan, hoy más que nunca, de una ayuda para sobrellevar la crisis. Siete semanas de desprecio hacia los pobres", expresó la Jefa de Estado, a través de su cuenta en Twitter (@JeanineAnez).
El pasado 19 de julio, la Jefa de Estado anunció la creación del Bono Salud de Bs 500 y demandó la cooperación del Legislativo, que desde entonces mantiene congelado el tratamiento de varios préstamos internacionales.
La idea es que el nuevo beneficio llegue a la misma población que recibió el Bono Universal, es decir, las personas sin empleo o sin una renta fija.
En esa oportunidad, la autoridad enfatizó que si el Legislativo libera esos recursos, ya aprobados por organismos internacionales, se empezará a pagar de inmediato el nuevo beneficio social.
La pandemia provocó en Bolivia, al igual que en otros países, una crisis económica profunda por lo que las autoridades intentan contrarrestar esta situación con una serie de medidas, como el pago de bonos.
/EC/lm ABI