- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: ABI
Fecha de la publicación: lunes 31 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 31 ago (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez afirmó que en esta etapa de transición le tocó enfrentar no solo la violencia promovida por el MAS y sus sectores afines, sino también la pandemia del COVID-19 y las consecuencias que trajo consigo la enfermedad.
Durante una entrevista con Carlos Valverde, en su programa "Ni locos ni santos", la Jefa de Estado recordó el proceso de pacificación que impulsó a fines de 2019, tras crisis que generó el presunto fraude electoral, en los comicios del 20 de octubre, y la emergencia sanitaria que provocó el coronavirus, desde marzo de este año.
"Créame que no es un buen momento para querer quedarse en el poder, pero las cosas no tienen que quedarse a medias y nosotros hemos luchado contra la violencia, estamos peleando con la pandemia, estamos haciendo cosas en salud que no se habían hecho en los últimos 14 años", manifestó la autoridad.
En medio de la pandemia, a principios de agosto, sectores afines al MAS, promovieron una serie de movilizaciones y bloqueos de carreteras en distintas regiones del país, demandando que las elecciones generales se realicen el 6 de septiembre y no el 18 de octubre, como determinó el Órgano Electoral.
La medida de presión paralizó el traslado de medicinas y oxígeno para los enfermos con COVID-19 y para afectados por otras patologías en distintas regiones del país. Este hecho derivó en la muerte de al menos 40 personas, que requerían este insumo.
Ante este escenario, la administración de Jeanine Áñez convocó a actores políticos, al Órgano Electoral y representantes de la comunidad internacional para consolidar un acuerdo.
Fruto de esa coordinación, el Legislativo promulgó una ley para que las elecciones generales se realicen el 18 de octubre, de manera impostergable, con lo que los sectores afines al MAS determinaron un cuarto intermedio en sus medidas de presión y así se propició un segundo escenario de pacificación nacional.
"Para mí no ha sido fácil ni para todo mi gabinete tampoco, porque lidiar con todos esos conflictos y con una pandemia sin precedentes, que nos agarró con un sistema de salud demasiado debilitado, no ha sido fácil", insistió Áñez
En ese marco, la Presidenta apuntó al expresidente y líder del MAS, Evo Morales, como el principal promotor de la violencia.
"Es una persona violenta, que genera violencia en el país, que quiere guerra civil, contra eso estamos luchando (...), una persona que no se ve en una situación de oposición y de haber perdido el poder, entonces, incita a sus correligionarios a generar violencia", enfatizó.