- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 19 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
inku verbal
Ojalá no votes por tus posibles verdugos
En serio, quería votar por algunode los candidatos a magistrados. Por eso, seguí en silencio el proceso de convocatoria y selección hasta que me enteré que ante la ausencia de postulantes, un buen número de funcionarios fue impelido a presentarse. No estoy diciendo, por si acaso, que per se es malo ser servidor (como les gusta llamarse a los masistas). Estoy seguro que entre ellos y ellas hay gente leal a Bolivia antes que al masismo/evismo.
Pero la desconfianza tiene su origen en las dos condiciones que
repitieron (en tono amenaza) para ser funcionario: 1) no ser infiltrado
de la derecha; y 2) ser “leal a muerte” a Evo Morales (ni siquiera al
partido). Dudo que los leales a Bolivia se hayan presentado, no hay uno
solo que haya enviado una mínima señal en ese sentido. Entonces, ¿qué
confianza podemos tener en esos servidores de ayer que quieren ser
nuestros jueces mañana?
Cuando mis sospechas están yendo a velocidad luz, mi conciencia los
frena como luz roja de semáforo y me sugiere beneficio de duda. Bueno,
es probable que entre ellos haya alguien con mente independiente, pese a
haber servido a la “reencarnación” de Túpac Katari; pero otra vez me
asalta la desconfianza cuando recuerdo que este modelo masista de
justicia ya fracasó en 2011. Los resultados desastrosos se ven cada día y
fueron admitidos por los mismos responsables de la calamidad.
Me animé un poco a votar válido cuando la Universidad Pública aceptó
participar con un equipo en la selección de postulantes, pero me
desanimé rápidamente cuando leí las “inteligentes preguntas” que formuló
para medir los conocimientos de los candidatos. Menos mal que la UMSA
se retiró, dije ese mismo día que dos universitarios bromearon en el
curso: “Andrés, en los exámenes debías hacernos esas preguntas nivel
magistrados”.
Mi desconfianza subió de la Tierra a Júpiter al revisar los casi 12 años
de evismo y constatar que en 180 años de vida republicana ningún
gobierno hizo tanto daño a la justicia en tan poco tiempo.
Una tormenta de preguntas me atacó en busca de una esperanza o al menos
una mínima explicación: ¿Resolverá el MAS esta vez la crisis de la
justicia si no lo hizo en 12 años? ¿Cómo creer al partido de gobierno si
ya fracasó estrepitosamente en esta materia? ¿Conviene al Régimen que
haya justicia en Bolivia? ¿Qué clase de jueces quiere el Presidente que
viola la Constitución y convoca a sus fanáticos a desobedecer el mandato
popular?
Las respuestas me condujeron a una posibilidad que cada día se hace más
real: el partido de gobierno quiere jueces que garanticen con la
“habilidad” de un leguleyo el fin de la democracia y den la bienvenida a
la dictadura disfrazada de legal, en cumplimiento estricto del deseo de
su ídolo.
“El partido de gobierno no votará, sino vos”, me reflexiona
repentinamente mi subconsciente cada vez que llego a esa conclusión;
pero mi conciencia replica de inmediato: “el partido de gobierno ya votó
por la lista en la Asamblea Legislativa, sólo requiere tu aval en una
especie de suerte sin blanca”.
En serio, estaba a punto de hacer caso a mi subconsciente, pero justo
ese día escuché decir al Presidente que “la independencia de poderes es
una doctrina del Imperio”. ¿Cómo reaccionar ante esa prueba irrefutable?
Evo Morales quiere jueces sometidos, magistrados que conviertan en ley
sus deseos y no hagan respetar los principios democráticos ni las
garantías constitucionales, menos los derechos humanos.
Ese día quedó clarísimo que el Régimen no quiere tribunales para
administrar justicia, sino para perseguir a los que piensan diferente y
para encarcelar opositores (y también a los suyos, pero sólo para
disimular por un tiempo).
Por las razones expuestas, el próximo 3 de diciembre no votaré por los
posibles verdugos de la democracia y de los que piensan; votaré por la
democracia, votaré nulo.
Andrés Gómez Vela es periodista.