- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: lunes 31 de agosto de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
«La decisión de que las personas mayores de 50 años no sean jurados electorales nace de la sugerencia de organismos especializados como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las instituciones que monitorean a quienes están en un nivel de riesgo alto, con menos defensas o enfermedades de base para contraer el coronavirus», informó el presidente del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, Saúl Paniagua, al periódico Bolivia.
A diferencia de otras elecciones, que establecían la edad de los jurados electorales entre los 18 y 60 años, el protocolo de bioseguridad por la emergencia sanitaria de las elecciones generales define un nuevo rango de edades y no considera a los electores mayores de 50 años.
El documento también dispone la adopción de medidas de seguridad sanitaria antes, durante y después de la jornada de votación e identifica siete medidas generales de protección como el incremento de recintos, horario de votación extendido, dos turnos de sufragio y otros.
CRITERIOS DEL MINISTERIO DE SALUD
El jefe de epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, consideró que es una buena medida reducir el rango de edad, siempre y cuando cumplan con las medidas restrictivas y de bioseguridad para no contraer COVID-19.
«Es una buena medida (que los ciudadanos mayores de 50 años no sean jurados) porque estamos hablando de un grupo vulnerable. Mayormente son las personas a partir de 60 años, pero si es hasta 50 años está bien si cumplen con las medidas restrictivas», afirmó.
La autoridad explicó que las personas entre 20 y 49 años de edad son las que no cumplen los «factores de potencialidad» a enfermarse con COVID-19, es decir, son las que mayormente no presentan patologías de base.
Según el especialista, los grupos etarios donde existe mayor transmisión del virus son los individuos de 20 a 49 años por ser una población económicamente activa. Le sigue el grupo de 50 a 59 años y luego, los mayores de 60 años.
Los menores de 20 años tienen una cualificación menor que los anteriores grupos y en los niños menores de 10 años es más baja la transmisión de la enfermedad.
«Cuando hablamos de letalidad o muerte por COVID-19, el 50% tanto de varones como de mujeres son los mayores de 60 años los que más fallecen en el país y le sigue los de 20 a 49 años», detalló.
En el caso de los mayores de 60 años fallecen por co-morbilidad tanto para infección como por patología. En primer lugar están los que tienen hipertensión – porque se complica el virus y fallen más -, diabetes, obesidad, otras patologías respiratorias y otras enfermedades.
INSUMOS DE BIOSEGURIDAD PARA JURADOS
El Protocolo para los comicios establece que los jurados electorales recibirán lentes de protección y un set de barbijos que deberán cambiarse cada cuatro horas.
Los jurados recibirán de los notario la maleta electoral que incluirá frascos de solución a base de alcohol en gel al 70%, envases con alcohol al 70% para limpieza de las superficies, rollos de toallas de papel, un lote de barbijos para cada miembro de mesa y una provisión extra para el 5% de los electores habilitados en la mesa que acudan sin barbijo.
También están incluidos los lentes de seguridad, dos bolsas especiales de basura, bolígrafos para cada jurado, cinta adhesiva para señalizar, y otros materiales electorales como hisopos (cotonetes) para que el votante se pinte el dedo pulgar y estampe su huella en la lista de votación.