- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 31 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según el calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la “difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña se abre este domingo 6 de septiembre y concluye el miércoles 14 de octubre, cuatro días antes del voto ciudadano
Comunidad Ciudadana
Según Comunidad Ciudadana (CC), cuyo principal candidato a la presidencia es Carlos Mesa, la fórmula respetará escrupulosamente las disposiciones de las autoridades sanitarias para no poner en riesgo a la ciudadanía ni a su dirigencia o militancia.
“Se utilizará eficazmente la cobertura que nos brindan los medios masivos de comunicación, tanto televisión, radio, como prensa, y nuestra propia acción en las redes sociales, plataformas virtuales y la telefonía móvil”, aseguró Ricardo Paz, Jefe Nacional de Campaña de CC.
Dijo que también se hará campaña “en territorio”, sobre todo, en las áreas rurales, pero siempre guardando las medidas de bioseguridad. “Nuestra campaña será propositiva y tratará de difundir ampliamente nuestro programa de gobierno, que ha sido actualizado y remozado en función de los nuevos desafíos emergentes de la pandemia. Nuestra prioridad está en salud y economía y allí plantearemos nuestras principales propuestas de soluciones para el presente y el futuro de Bolivia”, sostuvo.
Alianza Juntos
Por su parte, el jefe de campaña de la Alianza Juntos (que propone a Jeanine Áñez como candidata presidencial), Edwin Herrera, explicó a EL DEBER que, dada la presencia de la pandemia del coronavirus en el país, la campaña será “altamente digital”.
“Pero esto no quiere decir que se hagan actividades de campaña en territorio, respetando rigurosamente las normas de bioseguridad para evitar contagios”, expresó Herrera.
Libre 21
Hugo Vargas, vocero de Libre21, fórmula que postula a Jorge Tuto Quiroga como candidato presidencial, manifestó que su campaña será fundamentalmente con el uso de medios digitales.
“La difusión de nuestras propuestas es por plataformas y redes sociales. Todo el contenido programático de Libre 21 está preparado para su difusión y que, además, esperamos que llegue al alcance de todos los bolivianos. Diariamente, se producen distintas reuniones telemáticas con todos los sectores de la sociedad. Siempre en compañía de nuestros candidatos, motivados por las inquietudes de la gente, proponiendo soluciones a diferentes temas de interés de la sociedad”, señaló.
Frente Creemos
Luis Fernando Camacho, candidato presidencial del frente Creemos, respondió por su parte que, su estrategia será simple y será la de “trabajar por las necesidades de la gente, escucharlas y proponer soluciones reales”.
“Hay limitaciones evidentes. El distanciamiento social impone un tipo de relación distinta con el votante. No vamos a forzar la realidad ni vamos a poner en riesgo la salud de la gente para ir a pedirle su voto. Encontraremos los medios y los mecanismos adecuados para hacer llegar nuestro mensaje, siempre con respeto y cuidando la salud de la gente”, enfatizó.
Recordó que, durante la pandemia, Creemos fue el único frente que dejó a un lado la política y se empleó a fondo en entregar ayuda social a los más necesitados. “Recorrimos las provincias y, en la medida de lo posible, también otros departamentos para llevar medicamentos y alimentos, sin hacer campaña política de ningún tipo, solo solidaridad”, manifestó.
Limitaciones en la campaña
El analista político, Carlos Borth, explicó que los “actos públicos de campaña” se denominan a las concentraciones multitudinarias de personas para proclamar candidatos, a los mitines, a las caminatas y caravanas y a las visitas a barrios, puerta a puerta.
“Pero en el marco de las restricciones por la pandemia, todos esos actos están prohibidos porque entrañan riesgo para expandir o rebrotar la pandemia. Consecuentemente, por la seguridad de las y los electores y de las y los candidatos, no es conveniente autorizar esos actos. Por el momento, creo que las organizaciones políticas, están obligados a limitarse a campañas en medios y redes sociales”, aseguró.
La Ley del Régimen Electoral
El artículo 116 de la Ley 026 (Ley del Régimen Electoral) del 30 de junio de 2010, establece que, la propaganda electoral se podrá realizar únicamente en actos públicos de campaña, desde 90 días antes del día de los comicios hasta 72 horas antes de la jornada electoral.
La propaganda se podrá realizar también, en medios de comunicación, desde 30 días antes del día de los comicios hasta 72 horas antes de la jornada electoral. La norma establece particularidades cuando hay segunda vuelta.
Advierte que la difusión de propaganda electoral fuera del plazo establecido dará lugar a la suspensión inmediata de la propaganda, y a sanciones económicas, tanto a la organización política o alianza que la contrató como al medio de comunicación que la difundió, con una multa equivalente, en ambos casos, al doble de la tarifa promedio inscrita por el medio ante el Órgano Electoral, además de la inhabilitación al medio de comunicación de difundir propaganda en el siguiente proceso electoral.