Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 31 de agosto de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Eliana Uchani /Bolivia Digital
La alianza Juntos solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de una nota, la destitución de 60 funcionarios que presuntamente están involucrados en las irregularidades que se registraron en las elecciones generales del 20 de octubre de 2019 y que derivó en un fraude descubierto por la Organización de Estados Americanos (OEA).
El vocero de la organización política, José Luis Bedregal, señaló que existen indicios en contra de estas personas y que su alejamiento garantizará que los próximos comicios se realicen de forma transparente.
“Hemos presentado una nota al órgano electoral con el ánimo de que los funcionarios que están comprometidos y señalados con el pasado, con el fraude del 2019, sean apartados para garantizar un proceso transparente e idóneo. Son aproximadamente 60 funcionarios que deben responder sus actos y que están señalados por estas irregularidades”, destacó Bedregal.
En la lista se incluye a los directores nacionales de las diferentes unidades. Además se pide la destitución de 13 notarios operadores de Argentina, Brasil, Chile y España. La mayor parte de los observados son de Argentina.
En la nota que se remitió al Órgano Electoral, cuestionó que la renovación de la entidad electoral no fue completa, debido a la presencia de estos funcionarios. Al respecto, Bedregal señaló que este cambio dará certidumbre a la población de que las elecciones serán transparentes.
En ese contexto, el cónsul general de Bolivia en Buenos Aires -Argentina, Alberto Pinto, informó que solicitó al Órgano electoral cambiar a siete funcionarios que trabajan de forma permanente en el vecino país, con el fin de garantizar la transparencia del proceso electoral del 18 de octubre.
«Hemos solicitado al Órgano Electoral que sería pertinente el cambio total del personal permanente que está acá, en Buenos Aires, y que aún no ha sido cambiado para que se pueda garantizar la votación transparente de los bolivianos en el exterior», afirmó Pinto.