Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 30 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), en su primer Cabildo Digital Bolivia 2.0, determinó este domingo asistir a las urnas y respetar los resultados de las elecciones generales del 18 de octubre.
“El Cabildo Digital resuelve (…) Asistir a las urnas y respetar los resultados de las elecciones del 18 de octubre. Solicitar al TSE el cumplimiento estricto de la ley y las sanciones respectivas inmediatas para los que hicieron fraude”, dice el segundo punto de la resolución emitida después de la realización del encuentro virtual.
La reunión que se realizó a través de las plataformas digitales fue convocada la pasada semana bajo el denominativo “Cabildo digital para una solución política y democrática a la crisis” y fue autorizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por lo que tuvo el acompañamiento del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).
Del encuentro participaron varios representantes de organizaciones sociales e indígenas de Bolivia como la Nación K’ara K’ara, Marcial Fabricano, reconocido líder indígena del Beni que encabezó la marcha por el Territorio y la Dignidad en 1990, defensores de los derechos humanos, activistas ambientalistas, colectivos ciudadanos, grupos culturales y juntas vecinales.
Los principales temas que trataron en el encuentro digital fueron la crisis política, económica y social que vive Bolivia en medio de la pandemia, la convulsión social de octubre y noviembre de 2019 producto del fraude electoral y las consecuencias del mismo, que a la fecha, Bolivia sigue arrastrando.
En ese marco, el Cabildo Digital 2.0 demandó a los órganos del Estado la resolución de los conflictos mediante la justicia porque sólo así se podrá lograr el retorno de la paz social.
“El pueblo boliviano tiene sed de justicia y exige que todas las demandas del cabildo y de las calles sean escuchadas y resueltas por el Tribunal Supremo Electoral. El Órgano Judicial, el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Gobierno (…) Somos enfáticos al señalar que únicamente la justicia facilitará la pacificación”, resaltó Manuel Morales, integrante del Conade, quien dio lectura a la resolución del Cabildo.
El tema de la pacificación del país fue el punto número uno de la resolución del encuentro: “Desarrollar todas las acciones prácticas que garanticen la justicia y la pacificación del país”, señala la resolución.
Asimismo resuelve la defensa de los recursos naturales y señala: "Exigimos la abrogación de las normas incendiarias para preservar nuestros bosques”.
El último punto del acta final es la demanda de “un acuerdo nacional para encarar la crisis económica y el Covid-19”.
El representante del Conade y ex Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, hizo énfasis en que la justicia debe sancionar a todos los autores del fraude electoral registrado el 20 de octubre de 2019.
“Exigimos al Estado la sanción penal para los autores materiales, intelectuales del fraude electoral del pasado año y a estas alturas exigimos elecciones transparentes, confiables y que se proteja la salud y la vida de los ciudadanos que vayan a depositar su voto el día de los comicios”, dijo Albarracín.
El informe de seguimiento del Sifde y las resoluciones del Cabildo Digital 2.0 serán presentados a las instancias correspondientes.