- EJU TV - Comicios de agosto: Las sorpresas que aún pueden cambiar el rumbo electoral
- BRÚJULA DIGITAL - “Moriremos si somos zonzos” - Hernán Cabrera
- BRÚJULA DIGITAL - La Paz emitirá el jueves el auto de buen gobierno con restricciones para las elecciones del 17 de agosto
- UNITEL - Ponchos Rojos anuncian el retiro de su apoyo a Andrónico por desacuerdo con la candidatura de Mariana Prado
- UNITEL - Mira en tres pasos, y sin instalar ninguna app, la circunscripción en la que vives y quiénes son los candidatos a diputados y senadores
- El Potosí - Misión Electoral de la OEA seguirá comicios en Bolivia, Buenos Aires, São Paulo, Santiago de Chile y Barcelona
- BRÚJULA DIGITAL - Brújula Digital presenta un escenario posible de voto válido en base a la encuesta de Ipsos Ciesmori
- BOLIVIA TV - En Argentina votarán 162.531 bolivianos y en Costa Rica, 116
- BRÚJULA DIGITAL - Analistas coinciden en que esta semana será decisiva para captar votos y que pueden haber cambios en el panorama
- La Razón - Tuto: Bolivia está quebrada por el despilfarro y robo de los últimos 20 años
- ABI - TSE garantiza transparencia y descarta fraude con extranjeros en las elecciones generales
- ABI - Sentencia histórica del TCP exige paridad de género en binomios presidenciales futuros
- ABI - Campesinos de La Paz retiran respaldo a Andrónico Rodríguez en cuestionamiento a Prado y Bejarano
- La Razón - ¿Habrá vuelos el día de elecciones? Obras Públicas lo explica
- ABI - Llegan 50 observadores de corto plazo de la UE para las elecciones del domingo
- ABI - Misión Electoral de la OEA seguirá comicios en Bolivia, Buenos Aires, São Paulo, Santiago de Chile y Barcelona
- La Razón - Quiroga anuncia ‘embestida final’ para ganar en primera vuelta
- ABI - En La Paz concluye el armado de 9.099 maletas electorales para las elecciones
- EJU TV - ¿Para qué cargos aplica la paridad de género establecida por el TCP a partir de las próximas elecciones?
- EJU TV - MAS resta importancia a las encuestas y anuncia cierre de campaña el miércoles en La Paz
- UNITEL - Jhonny Fernández cierra campaña en Santa Cruz y hace esperar el nombre de su vicepresidente
- VISION 360 - TCP emite sentencia que instruye paridad de género en binomio presidencial desde la elección 2030
- Correo del Sur - OEA despliega misión con 87 observadores para elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia
- El Deber - Jaime Paz Zamora afirma que después del balotaje, se debe construir un gobierno de concertación nacional
- El Deber - Rodrigo Paz cuestiona suspensión del debate: “TSE da la razón a los poderosos”
- El Deber - Estalla polémica por un registro de audio filtrado que sugiere ventaja de Tuto sobre Samuel
- El Deber - Elecciones generales: Segip amplía horario de atención a partir del miércoles
- El Potosí - ¿Sirve la campaña por el voto nulo en las elecciones?
- El Potosí - Se suspende el segundo debate presidencial del TSE ante la falta de condiciones
- La Patria - TSE publica nómina de mesas de sufragio en el exterior; Argentina destaca con la mayor cantidad de electores
- El Deber - ¿Desde cuándo rige el silencio electoral?
- La Razón - Gobierno garantiza las elecciones el 17 y descarta extender su mandato
- El Deber - El TSE suspende la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- El Deber - El TCP dispone paridad de género obligatoria en binomios presidenciales a partir de 2030
- Correo del Sur - “Nos sentimos engañados”: Campesinos de La Paz retiran su respaldo a Andrónico
- El Potosí - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Potosí - Publican la lista de mesas de sufragio del exterior; en Argentina votarán 162.531 bolivianos
- Abya Yala Digital - Unidad confirma que Doria no participará en el último debate del TSE
- Opinión - Elecciones: Evo pide ‘reflexionar’ a Andrónico y tilda de ‘renovación fallida’ a Eduardo
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández retrasa anuncio de su candidato a la Vicepresidencia por estrategia electoral
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales descartan alianza con UCS y refuerzan campaña por el voto nulo
- Abya Yala Digital - Suspenden segunda parte del debate presidencial en La Paz por ausencia de candidatos
- Abya Yala Digital - Reyes Villa califica a las encuestas de ‘pagadas y manipuladas’; acusa a Doria y Tuto de promover la privatización
- Abya Yala Digital - Cédulas vencidas y extraviadas para las elecciones: Segip amplía atención para tramitar nuevos carnets hasta el 16 de agosto
- Abya Yala Digital - TCP ordena paridad de género en binomios presidenciales desde las elecciones de 2030
- Correo del Sur - Elecciones: Actas electorales deberán ser exhibidas por 5 minutos antes de su envío al cómputo
- El Deber - “No habrá autoprórroga”: Gobierno incrementará policías en “zonas sensibles” de elecciones
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/tcp-dispone-que-la-paridad-se-aplique-en-los-binomios-desde-las-proximas-elecciones-para-garantizar-la-participacion-de-la-mujer-OL16958372
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita un estadista, no un gerente - Eduardo Salamanca
- UNITEL - Caravanas y concentraciones, Samuel intensifica su campaña a pocos días del silencio electoral
- UNITEL - Tuto visita el eje del país en la recta final de la campaña electoral con la promesa del “cambio y esperanza”
- El Deber - Cinco fuerzas políticas llegarán al Senado; el MAS no tiene opciones
- Opinión - Andrónico, a días de las elecciones: ‘Pedir el voto nulo es un retroceso imperdonable’
- El Deber - El TSE suspendió la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- Correo del Sur - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Deber - Chuquisaca es el primer departamento en concluir el armado de las maletas electorales
- El Deber - Abre una semana decisiva para la elección general y el TSE afina toda la logística
- El Deber - Argentina y España tienen la mayor cantidad de votantes habilitados en el exterior
- Correo del Sur - Calendario electoral: Las tareas pendientes y actividades clave antes de la votación
- VISION 360 - Yuquis y yuracarés, en carrera por la diputación indígena en Cochabamba
- El Deber - Ocho candidatos llegan a una elección clave que proyecta un ‘final de ciclo’
- UNITEL - Manfred activa el cierre de campaña este lunes en La Paz con la oferta de “un rumbo de orden”
- El Deber - PUBLICIDAD País YO ELIJO El TSE acredita a 2.500 veedores extranjeros y locales para el ‘Día D’
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 19 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las razones de mi voto
La primera es la forma y el fondo del proceso electoral como tal. La
experiencia de 2011 demostró que es un sin sentido pretender que los
ciudadanos podamos emitir un voto consciente, informado y útil para la
conformación del Órgano Judicial del país. El principio teóricamente
ideal de darle al pueblo la decisión de elegir directamente a sus
autoridades judiciales se enfrenta a la dura realidad.
Hablamos de funcionarios de alta especialización que deben estar al margen de la política y que no tienen como objetivo la presentación de programas de acción para ocupar sus cargos; sino, por el contrario, ser profesionales de excelencia con condiciones de experiencia e idoneidad que garanticen una adecuada administración de justicia y su buen funcionamiento en cada uno de sus cargos.
Con estas características en juego, es simplemente imposible que los
votantes podamos formarnos una idea siquiera somera de sus capacidades
por la vía de una breve “campaña” de conocimiento a través de los
medios, peor aún si de lo que se trata es de ¡elegir nada menos que a 52
personas, entre titulares y suplentes de cuatro instituciones del
Órgano Judicial!
En este laberinto, no me cabe la menor duda de que la mayor parte de
los votantes no sabrá qué vota el día de la elección. No sabrá, por
ejemplo, que una papeleta, la del Tribunal de Justicia y del Tribunal
Constitucional, es de circunscripción departamental con ocho candidatos,
cuatro por cada tribunal.
Tampoco sabrá que la otra papeleta es de circunscripción nacional, con 14 candidatos por el Tribunal Agro Ambiental y 10 por el Consejo de la Magistratura. Cada votante tendrá que elegir nada menos que ¡de entre 32 candidatos y votar por uno de ellos en cada uno de los cuatro campos de las dos papeletas destinados a cada institución! Un rompecabezas harto incomprensible.
En 2011, con votaciones exiguas -entre 5% y 20% por cada candidato- con
sólo un 40% de votos válidos y 60% de votos nulos, y blancos, se
posesionó a las cabezas del Órgano Judicial. Seis años después, hay
unanimidad (que incluye al Presidente y al Vicepresidente) en que ha
sido probablemente el peor periodo de la justicia en toda nuestra
historia, por corrupción, ineptitud y sometimiento al Poder Ejecutivo.
La segunda razón tiene que ver con la decisión explícita del Gobierno, a
través de sus dos tercios en la Asamblea, de imponer una preselección
de candidatos sin escuchar las observaciones y pedidos de la oposición.
Una preselección que repitió, a pesar del celofán de calificaciones y
exámenes, los mismos vicios de 2011 con el objetivo de mantener a los
candidatos bajo control de las autoridades de gobierno.
Por ambas razones, queda un solo camino para expresar de manera libre y
soberana nuestra decisión en esta elección, decisión que no puede ser
otra que el rechazo de dos cosas: el sistema de elección y la forma en
la que los candidatos han sido preseleccionados. Este rechazo busca
abrir un debate para una reforma de la Constitución que cambie la forma
de elegir a las cabezas del Órgano Judicial. Pero, mientras eso no
ocurra, se debe exigir una preselección plural y creíble que permita a
los mejores juristas del país presentarse con la certeza de que lo que
contará serán los méritos, la honradez y la excelencia.
En consecuencia, entre los caminos democráticos y constitucionales que
tengo como ciudadano de a pie, está la obligatoriedad del voto, pero
además el desafío de votar en un momento tan importante.
La abstención, en mi opinión, no cabe por lo que está en juego, por la necesidad imperiosa de escuchar la voz del pueblo. Quedan, por tanto y dentro del ejercicio libre de mi voto, tres caminos: el voto válido, el voto blanco y el voto nulo. Me decido por el voto nulo.
Es bueno subrayar que el voto nulo es legal, que no se suma a los votos
válidos y que expresa con claridad un desacuerdo con las dos cuestiones
fundamentales arriba explicadas, que invalidan esta elección como un
camino para mejorar nuestro sistema de justicia. El voto blanco, a pesar
de que no es el camino que yo elijo, es también una expresión de
escepticismo sobre todo el proceso, que se puede considerar como una
forma de expresar que no se acepta el mecanismo electoral vigente.
El objetivo último el 3 de diciembre es expresarse democráticamente
para cambiar lo que de modo probado está mal y ha llevado a la justicia a
un desastre mayor -si cabe- del que teníamos antes de 2011, por lo que
se requiere con urgencia lograr la genuina independencia del Órgano
Judicial, sumada a la necesidad de contar con los mejores para comenzar a
enderezar y regar a un árbol totalmente torcido, y completamente
podrido.
Carlos D. Mesa Gisbert fue presidente de Bolivia.