Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 29 de agosto de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pedido. El cónsul general de Bolivia en Buenos Aires (Argentina), Alberto Pinto, informó que solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) cambiar a siete funcionarios de dicha instancia que trabajan de forma permanente en el vecino país, con el fin de garantizar la transparencia del proceso electoral del 18 de octubre. "Hemos solicitado al Órgano Electoral que sería pertinente el cambio total del personal permanente que está acá, en Buenos Aires, y que aún no ha sido cambiado para que se pueda garantizar la votación transparente de los bolivianos en el exterior", afirmó Pinto.
El representante diplomático recordó que en esa ciudad hay un importante número de electores, que es incluso superior al padrón registrado en el departamento de Pando.
Ante esto, Pinto afirmó que es necesario que los funcionarios que trabajan de forma permanente en el Órgano Electoral y los que fueron contratados para el día de votación no tengan ninguna militancia política y cumplan con los requisitos establecidos. "Para garantizar que las elecciones sean limpias, es pertinente que ya no estén los anteriores funcionarios", afirmó el diplomático.
Tensión. El pasado jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia reclamó al Gobierno argentino los “actos de intromisión” en asuntos internos que cometieron funcionarios de la nación vecina, después de que una autoridad argentina revelara que tuvo una reunión con el expresidente Evo Morales. La canciller Karen Longaric expresó su temor por una posible "manipulación" de votos en la Argentina durante los comicios generales y pidió al TSE tomar las medidas necesarias para evitar un eventual fraude electoral. El subsecretario argentino de Obras Públicas, Edgardo Depetri, fue quien reveló que se reunió con el expresidente Morales, refugiado en ese país, y se comprometió "a fortalecer la participación de migrantes bolivianos" en las elecciones de octubre".