- La Estrella del Oriente - “Buscan deslegitimar las elecciones”: TSE alerta sobre ataques al proceso electoral de agosto
- Urgente BO - Samuel dice que hará campaña en el Trópico de Cochabamba
- Opinión - Jhonny ya tiene ‘vice’; La Fuerza del Pueblo analiza ‘estratégicamente’ su presentación
- EJU TV - A la espera de confirmación de Andrónico, conversatorio reunirá a tres candidatos
- RED UNO - Evo Morales exige al TSE la rehabilitación de PAN-BOL y advierte con acciones penales
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, Doria Medina anuncia su primer decreto para eliminar el 60% de los gastos del Estado
- Urgente BO - TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial
- El Día - Las encuestas y el voto corporativo-Rolando Tellería A.
- PANAMERICANA - Informe señala deudas e impugnaciones de Jaime Dunn
- RADIO FIDES - Evistas retroceden: permitirán elecciones en el Chapare, pero llaman al voto nulo
- BRÚJULA DIGITAL - Sala Plena del TSE ratifica inhabilitación de candidatura de Jaime Dunn
- Correo del Sur - TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: "De manera inmediata, eliminaremos la subvención que no es necesaria"
- El Deber - TSE inhabilita a Dunn por segunda vez
- UNITEL - TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn y no es candidato a las elecciones generales
- PANAMERICANA - Informe señala deudas e impugnaciones de Jaime Dunn
- Asuntos Centrales - El TSE ya no tiene argumentos para mantener la inhabilitación de Dunn, según su abogado
- PANAMERICANA 96.1 - El TSE respondió a carta de Morales, señalando que el dirigente cocalero no será candidato en las elecciones del 17 de agosto*
- El Deber - El TSE debate la habilitación de Dunn en medio de dudas, impugnaciones y desacuerdos
- RED UNO - Doria Medina plantea un primer decreto para ahorrar Bs 2.843 millones
- RED UNO - José Luis Lupo plantea eliminación inmediata del subsidio al diésel y gradual para la gasolina
- RED UNO - Evo Morales exige al TSE la rehabilitación de PAN-BOL y advierte con acciones penales
- RED UNO - ¿Seré jurado electoral? ¿Cuándo se sabrá? Te damos las fechas clave rumbo a las elecciones
- ANF - Doria Medina plantea cerrar el diario Ahora el Pueblo, reducir publicidad y una ley de medios estatales
- UNITEL - Andrónico habla de construir ductos, liberar la importación de diésel, crear un fondo del dólar y garantizar la independencia de poderes
- El Deber - Cívicos e instituciones lanzan proyecto para resguardar el voto
- Urgente BO - Andrónico propone levantar la subvención de carburantes y dar compensaciones
- Urgente BO - El evismo confirma acercamientos con Morena, pero aún no hay acuerdos
- Correo del Sur - “Los tentáculos del narcotráfico están abrazando la candidatura de Andrónico”, denuncia el capitán Lara
- La Patria - Del Castillo propone plan estatal para dar trabajo a nuevos egresados
- ERBOL - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- La Razón - Ni MAS ni Pan-Bol, el TSE cierra las posibilidades a Morales
- La Razón - Camacho denuncia ‘inicio’ de golpe para frenar las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina promete aplicar un plan para ahorrar Bs 2.483 millones al Estado
- BRÚJULA DIGITAL - Según Moldiz, Eva Copa negocia con Evo Morales con rumbo a las elecciones de agosto
- Opinión - Tras carta de Evo, TSE responde: ‘En ningún momento se presentó legalmente candidatura de Morales’
- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: miércoles 26 de agosto de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mientras la pandemia y sus efectos socioeconómicos nos castigan, el Movimiento al Socialismo (MAS) los agudiza sin cesar insistiendo que los comicios se realicen lo antes posible y bajo “condiciones”. Si no es coherente que un partido político asuma estas actitudes cerca a los comicios por el evidente riesgo de perder votos ¿qué hay detrás?
Debemos buscar la respuesta antes de octubre de 2019, cuando Bolivia toda desveló un grosero mega fraude electoral orquestado por dicha agrupación política, momento en que algunos reflexionaron sobre qué tan antiguo o qué tan grande es, cuánto y cómo afectó a la democracia y, lo peor, si aún sigue activo.
Rememorando, hallaremos que, ya instalada la dictadura Morales, desde la primera elección, varios periodistas investigativos, analistas y otros generadores de opinión, advirtieron sobre el chanchullo electoral, que abarca un abultado número, multiplicidad, extremada longevidad e incluso, la capacidad de resurrección de los votantes, factores que le dieron su segundo triunfo mayoritario.
Muchos dubitaron respecto de la veracidad de los sospechosos resultados que arrojaban los cómputos eleccionarios generales. Otros, llamaron la atención respecto al intrigante 3 % que el evismo había obtenido sin que éste experimentara una consecuente merma apreciable debida a los continuos escándalos, mega corrupción, ineficiencia gubernamental, y otras irregularidades, que conforman ya su prontuario. Facetas que parecían no tener impacto alguno en el día de elecciones pese a que la percepción ciudadana mostrara exactamente lo contrario.
Tampoco la preocupación de algunos quitó el sueño a la dictadura cuando se evidenció que imperdonables defectos administrativos como la carnetización clonada (el número serial seguido por guion e infinitas desinencias alfabéticas y numéricas), el incremento de homólogos, ciudadanos registrados provisoriamente y otras lindezas, que si bien presentes ya en la desaparecida Dirección Nacional de Identificación (DIN) no sólo persistían sino que se multiplicaron pese a la implantación y puesta en marcha del sustitutivo Servicio General de Identificación Personal (SEGIP).
No existió repercusión alguna en la administración respecto a las denuncias sobre la diferencia del número de votantes y el de electores que el censo arrojó, motivando el retardo de meses en el informe final que intentó cuadrarlo, a la par que se apresuraba la inserción de los compatriotas emigrados al extranjero, que, una vez integrados al padrón nacional, resultaron votantes mayoritarios del partido que no hacía nada para que las condiciones económicas permitiesen su retorno.
Dicha contradicción ameritó que algunos sociólogos mercenarios ensayaran disparatadas teorías que intentaban forzosa e infructuosamente explicar cómo las grandes mayorías preferían, contra viento y praxis, al masismo que a cualquier otra opción.
Lo curioso era que la gente ya estaba harta de la improvisación, la soberbia y el despilfarro y que esto no se reflejara en los resultados de la votación.
Varios, objetaron que esto se debía no al carisma del líder sino a la misteriosa alquimia resultante de la intransparencia del gobierno de turno y la invalorable ayuda que los homólogos del caudillo le habían dado gentilmente, repitiendo, por extraña coincidencia, los logros electorales que ellos experimentaban en sus países.
Pese a los reclamos sobre los resultados del referéndum del 2016 (exiguos frente a la inconformidad de una creciente y numerosa oposición), el inconstitucional candidato contendió por cuarta vez, merced al descubrimiento sui géneris del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respecto a que el sacrosanto “derecho humano” del “jefazo” era más valedero que el mismo texto constitucional.
Ya en las pasadas elecciones, éste, se dio el grotesco lujo de revivir viejas prácticas reñidas con la ética democrática: el voto carretilla, la imposición comunitaria y la corroboración, por foto, vía celular del sufragio emitido al oficialismo, entre otras.
Inseguros de estas artimañas, el oficialismo procedió a otras ventajas, de las que el entonces TSE hizo de la vista gorda (casi como el actual hace) lo que desembocó en el réprobo y desesperado fraude, que mostró cuan frágiles son los controles automáticos que el sistema electoral tiene y lo desconfiable que los sistemas informáticos son, incapaces de detectar alteraciones, inversiones numéricas, ilegalidades o introducciones irregulares de datos, pese a los conteos en boca de urna, el control ciudadano y la supuesta seguridad que el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) ofrecían entonces (y que hoy el TSE reemplaza con otro, que jura será mejor, con el mismo aplomo que el anterior gobierno nos engolosinaba con sus ofertas).
Resulta incomprensible que pese a la abundancia de pruebas físicas, fílmicas, informes, y aún la declaración tajante de un organismo internacional respecto a la escasa confiabilidad que la hermenéutica electoral boliviana ofrece, hecho que bastaría para condenar penalmente a quienes la torcieron, así como a sus ejecutores y socapadores e inhabilitar a sus beneficiarios, no se le haya “ocurrido” al flamante TSE, conformado a la sazón, por notables, tomar acción alguna contra estos afrentosos y dañosos actos anti electorales y antidemocráticos.
Causa inmensa suspicacia su aletargada y desganada actuación para constituirse en parte acusadora de estos hechos y los yerros incurridos en la facción de la querella correspondiente.
Encima, disgusta que, como insulto final, en los tres calendarios electorales diseñados por el citado tribunal, brille por su ausencia la sana señalización de una mínima auditoría que asegure no sólo que el padrón electoral es limpio y confiable sino que ha sido compulsado con las bases de datos debidamente higienizadas de las del Servicio de Registro Cívico (SERECÍ) y las del SEGIP, que lo alimentan, y que, ciertamente, como todos hemos corroborado ya, están altamente contaminadas; ni que se haya procedido a revisar, técnicamente, si en el sistema informático de cómputo no siga oculto un doloso algoritmo de nivelación que redistribuya los votos y dé ventajas al MAS. Lo que asegura, precisamente, la inviabilidad de que gocemos de un proceso electoral limpio y confiable.
Para evitar la impugnación de los resultados o del mismo proceso, ya sea por fuerzas políticas y ciudadanía en general e impedir que se produzcan los hechos que experimentamos hace casi un año, es imprescindible que el TSE no siga asumiendo facultades que no tiene (como objetar la Ley Electoral, favorecer las pretensiones del partido denunciado, haciendo de mensajero a otro poder, también objetable), empiece a ejercitar las que sí posee (respetar la ley en todos sus extremos), y proceda a instruir la mentada Auditoría Técnica Electoral, sin alterar los eventos ya programados.
Ello devolverá a este alto tribunal la confianza, la transparencia y la certificación técnica de la que hoy no goza, dándonos a ciudadanos y a siglas políticas la tranquilidad de que sólo participarán personas reales, que ésta vez nuestros votos sí se contabilizarán en el caudal correcto y resultado oficial, diluyendo, para siempre, la amenaza actual cierta y damóclica de esa alimaña repulsiva que sigue provocando problemas al país: el indeseable fraude electoral.