- Correo del Sur - “Los tentáculos del narcotráfico están abrazando la candidatura de Andrónico”, denuncia el capitán Lara
- La Patria - Del Castillo propone plan estatal para dar trabajo a nuevos egresados
- ERBOL - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- La Razón - Ni MAS ni Pan-Bol, el TSE cierra las posibilidades a Morales
- La Razón - Camacho denuncia ‘inicio’ de golpe para frenar las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina promete aplicar un plan para ahorrar Bs 2.483 millones al Estado
- BRÚJULA DIGITAL - Según Moldiz, Eva Copa negocia con Evo Morales con rumbo a las elecciones de agosto
- Opinión - Tras carta de Evo, TSE responde: ‘En ningún momento se presentó legalmente candidatura de Morales’
- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 24 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Rousseau da un toque especial a la problemática deliberativa al incorporar otra tradición, manifestando que este intercambio de los puntos de vista se basa fundamentalmente en la aceptación del pluralismo para sustentar las cuestiones políticas. Así, Rousseau sostiene que el pluralismo tampoco podría explicarse sin la propia construcción ciudadana de una idea de razón pública. De esa manera, la democracia deliberativa implica que el Soberano ejerce un control sobre las instituciones que lo representan, y no se limita a la elección de representantes. Brevemente, según este autor, son tres los elementos componentes de la democracia deliberativa: 1. La idea de razón pública; 2. Un marco de instituciones constitucionales democráticas que establezcan el escenario de los cuerpos deliberativos; 3. El conocimiento y el deseo ciudadano de seguir una razón pública, es decir seguir razones razonables (principios de justicia) que permitan entender cuestiones políticas fundamentales. La idea de razón pública en Rousseau se conecta también con el control ciudadano de los principios institucionales.
Detrás de todos estos elementos prima la idea del bien común. Y quisiera ligar esta problemática del bien común a otros elementos propuesto por Claude Lefort a propósito de la deliberación. Este autor señala que hablar del bien común no es como en Rawls, a partir de una posición original, es decir, de la definición del bien común desde principios de justicia. Lefort menciona que esto es parte de un determinado razonamiento respecto de la política, pero que hay múltiples razones prácticas que impiden validar esta manera de entender la posición original a partir del velo de la ignorancia. En todo caso, rescata que el problema central de la deliberación es el bien común, pero señala que este bien común debe entenderse como una lucha simbólica que define o redefine la legitimidad del poder. Así, no es posible hablar del bien común si es que, al mismo tiempo, no hablamos de los procesos de legitimación de aquellas ideas que nosotros consideramos válidas y compartidas.
Entonces, bien común no es todo, ni las mismas cosas en momentos distintos. La deliberación puede entenderse, desde esa perspectiva, como un momento de unidad precaria de lo social que define una noción básica de bien común. Esa unidad precaria es lo político. Desde esa perspectiva, la deliberación es un proceso y un momento de cohesión que redefine nuestra idea de lo común. Entonces, el bien común y su definición tienen como fundamento las distinciones sociales y conflictos sociales.
De esta manera, el pensamiento de Lefort nos lleva a evaluar dos elementos que circulan como sentido común a la hora de comprender el conflicto y la acción colectiva en los actos deliberativos. El primero es que es necesario delegar cierto poder para que los actores enfrentados puedan representar sus intereses, en un lugar aparentemente neutral. Como el conflicto debe de alguna manera moderarse, el campo político es también escenario de moderación del conflicto. Sin embargo, los actos deliberativos abarcan también aquellos espacios no institucionales: las calles, los lugares de reunión de las organizaciones de la sociedad civil, la comunicación, en suma, los ámbitos de construcción de opinión pública reforzados ahora por las plataformas y redes sociales. Son estos los escenarios de debate ciudadano que, a la vez, son sus lugares de confrontación, de conflicto y de deliberación.
En consecuencia, creo que sí hay una conexión entre acto deliberativo, definición del bien común como lucha simbólica y la manera en que lo político (razón pública) actúa como el terreno en el que se decide el todo social, por lo cual, el acto deliberativo excede la propia base institucional de la democracia representativa. En otros términos, el acto deliberativo permite suspender por un instante la propia definición de la idea dominante de democracia. Si algo se expresó en las últimas protestas ciudadana sobre la fecha de las elecciones, es precisamente una recuperación de la idea de democracia que suspende por un instante los mecanismos de la democracia representativa, que suspende por un instante una definición de lo habitual, una definición normativa de la democracia. Es el pueblo deliberando.