- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 23 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un mero recuento de algunas percepciones intuitivas acompañadas de ciertas interrogantes puede ser por el momento el único aporte que podemos efectuar. Ahí van:
— Nos parece que la magnitud del conflicto sorprendió a todos. Ni unos ni otros pensaron que el bloqueo resultaría tan extenso y tan contundente. Eran mayores de lo imaginado el malestar y el repudio por las tropelías y falencias de la gestión de la presidenta-candidata, incluidos los casos flagrantes de corrupción y el torpe manejo del sistema educativo.
— Fue una movilización de protesta, con el verificativo de las elecciones el 6 de septiembre como único objetivo visible. Objetivo a todas luces menguante, día que pasaba técnicamente se hacía cada vez menos posible realizar elecciones en tal fecha.
— Del lado de los movimientos sociales, la COB y el Pacto de Unidad (originarios, indígenas y campesinos), o sea el bloque popular de cierta forma articulado por el MAS y sus líderes, no existió ningún mecanismo de conducción que tome decisiones sobre el curso del conflicto. ¿Quién o quiénes dirigieron el movimiento? ¿Evo Morales desde Buenos Aires? ¿La brigada parlamentaria? ¿La COB y el Pacto de Unidad? ¿Un solitario Juan Carlos Huarachi? ¿Los dirigentes locales y regionales del campesinado que soportaron el mayor peso de las acciones? Al parecer ninguna de estas instancias dirigió la movilización, todas jugaron sus respectivos roles pero sin lograr un mínimo grado de coherencia. Ahora que se viene una contraofensiva con el garrote judicial, nadie quiere dar la cara, todos procuran lavarse las manos con el lema de ”yo no fui”.
— Si bien se ha conseguido el compromiso formal y legal de evitar nuevas postergaciones de las elecciones, estas tendrán lugar en la fecha propuesta por el Tribunal Supremo Electoral, frente a lo cual sonaba ridículo e insensato, insistir en adelantarlas por apenas una o dos semanas.
— El “bloqueo indefinido” decretado por la COB solo contó con una débil y esporádica participación de los trabajadores asalariados, el grueso de los movilizados provino de las áreas rurales y de El Alto. Esto no pasará sin ocasionar fisuras y otras complicaciones entre sectores considerados afines y aliados.
— A la falta de objetivos y el error de declarar indefinido el movimiento, se suma la falla garrafal de no tomar en cuenta el momento actual, caracterizado por una grave emergencia sanitaria del país en su conjunto y del mundo entero. La incidencia de las movilizaciones sobre el ritmo de crecimiento de los infectados por el COVID-19 se apreciará en los próximos días.
— Los efectos directos de la paralización del país afectaron a amplios sectores populares, pequeños productores, cuentapropistas, comerciantes transportistas y otros que sufrieron los más duros impactos del desabastecimiento y la escalada de los precios. Se equivocan los que creen que esto no pasará la factura en el terreno electoral.
— El dramático tema de la provisión de oxígeno y otros insumos, tiene antecedentes anteriores al conflicto, pero indudablemente se agravó con los bloqueos y la falta de un diálogo entre las partes. Mostró la incapacidad de unos y otros de llegar a acuerdos de carácter humanitario, para operativizar en el terreno lo que se decía de palabra.
El rebrote de tendencias radicales en uno y otro bando, es otra consecuencia de la que nos ocuparemos en una próxima oportunidad.