- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 23 de agosto de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Me sorprende que, prácticamente, todos los comentarios encuentran este posible escenario como positivo porque “nadie tendría los dos tercios que permite el control total de la Asamblea Legislativa”, y porque la pluralidad de las representaciones –que incluirían incluso a partidos minoritarios, llevaría a recuperar la práctica de los “acuerdos políticos para la gobernabilidad” dentro la Asamblea Parlamentaria.
Contrariamente a esa mirada optimista, creo que la esperanza de lograr algunos “votos de oro” es el incentivo perverso de la mayoría de los contendientespara persistir en sus candidaturas que, en las condiciones actuales, es un peligroso “juego con fuego” en medio de un polvorín.
Si efectivamente la votación en primera vuelta diera un tercio al MAS, otro a CC y dividiera el tercero entre el resto de las candidaturas sería suficiente para asegurar, al ala no democrática del MAS, un tercio en representación parlamentaria. Pero, en realidad, la “clase política” nos podría estar llevando a una pesadilla mucho peor.
Por la forma de asignación de los escaños, que sabemos favorecen a los más votados, existen grandes posibilidades que el MAS logre más de un tercio de la Asamblea, e incluso que gane la Presidencia. Veamos. La decisión de asistir a la votación es mucho mayor para los afines al MAS (93%) que para el resto de las candidaturas (65% en promedio), de manera que, en proporción de votos válidos en primera vuelta, el MAS puede sacar una nítida ventaja sobre CC. Además, esta ventaja aumenta porque la proporción relativa de votos válidos para el MAS respecto a todas las otras candidaturas crece. De hecho, las proyecciones de los datos de la encuesta de Página Siete, ajustados por la predisposición a asistir el día de la votación, le darían la victoria al MAS en primera vuelta.
En la realidad, los criminales bloqueos de agosto seguramente erosionarán su base de apoyo citadino, pero queda latente el peligro inminente de que quienes no creen en la democracia se hagan otra vez del poder por la incapacidad y mezquindad de políticos incapaces de actuar guiados por el bien democrático mayor.
Para ilustrar la relevancia de los detalles, en el escenario ajustado por la decisión de ir a votar, en la que el MAS ganaría en primera vuelta, si la votación proyectada del candidato con menor intensión y decisión de voto (1%) se volcara a CC, habría el balotaje que permitiría la victoria de Mesa en la segunda vuelta.
Pero el tema no termina ahí. El ausentismo pondría el voto para el MAS muy cerca al 40%, de manera que el gobierno que resulte de ganar en el balotaje no podría alcanzar los dos tercios ni congregando a todos los votos de oro, lata, plata o caca ¿Quién estaría en condiciones de sacar adelante un gobierno con los radicales del MAS trabando la Asamblea y al país? Nadie, cuando menos nadie que honestamente busque mejorar la realidad de las familias bolivianas, en lugar de sólo usufructuar del poder.
Ningún político tiene el derecho a someternos a otros cinco años de conflicto, incertidumbre y estancamiento –que en el siglo XXI significa retroceso, tan simple como eso.
Hoy, todas las opciones “políticas” tienen como escenario más probable gobiernos débiles con oposiciones mayoritarias (aunque no necesariamente fuertes): presagia componendas y pugnas por coyunturas, sin posibilidad de asumir reformas estructurales; nos condenan a seguir de observadores inertes de “ch’ampa guerras” entre políticos, que ocultan los reales problemas del país y frenan todo intento de desarrollo sostenible.
Es decir, nos farrearemos –por otros cinco años, la oportunidad de iniciar los cambios que permitan enfrentar, con algún grado de autonomía, las tareas elementales para el desarrollo humano productivo y sostenible. Persistiremos dentro el cómodo extractivismo –que les otorga a los políticos “el placer de controlar la billetera”, pero conlleva la maldición de perpetuar la pobreza y la exclusión… que el Covid-19 sólo ha vuelto a desnudar.
Más de lo mismo no es una opción para nosotros –los de a pie -, con respecto a nuestros hijos y nietos. Es hora de hacer la raya en la arena. Si no lo hacemos,la politiquería nos habrá vuelto,una vez más, al pasado.